“Cada tres meses podíamos encontrar un nuevo libro de Borges, García Márquez, Carpentier –comenta–. Veníamos de oír a los profesores, en la carrera de Filosofía y Letras, hablando de las culturas griegas y rusas, y esto tan reciente nos parecía muy impresionante y muy raro . A esa carrera accedió Zuluaga luego de darse cuenta de que jamás iba a poder graduarse de sus estudios de biología porque, según le dijeron sus profesores, “nunca iba a pasar ni matemáticas ni química .
Tan pronto terminó materias pero aún sin graduarse, Zuluaga fue nombrado docente en la Universidad de Los Andes, de Bogotá. Una vez presentó su trabajo de grado, dedicado a la tradición literaria latinoamericana de las novelas acerca de los dictadores tropicales, dicho estudio fue publicado por Valencia Editores bajo el título “Novelas del dictador. Dictadores de novela . Luego llegarían textos como “Puerta abierta a García Márquez y otras puertas , que lo convertirían en el principal exegeta de la obra del Nobel en el país. “Siempre me seguirá sorprendiendo la lucidez de un escritor que a sus 30 años se atrevía a denunciar el mal momento por el que pasaba la literatura colombiana –asegura–, y que siete años después, con Cien años de soledad’, lograba resolver todas esas inquietudes .
Como editor, Zuluaga tuvo el privilegio de lanzar con el sello Alfaguara la más célebre novela de Fernando Vallejo, “La virgen de los sicarios . Acerca de esa providencial oportunidad y de otros temas como su familia lectora (“mi abuelo tapaba las ventanas de la finca para leerle a su señora novelas prohibidas), la edición (“El editor se hace leyendo. El papel del editor, más que un oficio, es el de proponer temas de conversación ), la novela histórica (“es un insulto para la novela y para la historia ) y, por supuesto, García Márquez (“un día comprendí que Cien años de soledad’ es la mejor novela de habla hispana después de El Quijote ), hablará Conrado Zuluaga en Los Libros este domingo 9 de junio a las 8:00 a.m., con repetición el lunes 10, a las 10:00 p.m., por Radio Nacional.
Los Libros es el programa de Radio Nacional de Colombia dedicado a la literatura, los autores, el mundo de las letras, el fomento a la lectura y el mercado editorial presentado por Margarita Valencia y Jaime Andrés Monsalve.