El DANE reveló una nueva conformación de la canasta familiar, incluyendo productos que hacen parte de la cotidianidad de los colombianos, desde los servicios de streaming hasta artículos de motos.
La canasta familiar queda conformada con 443 productos, ingresan a la lista 84 y salen 71.
Juan Daniel Oviedo, director del DANE, explico en La Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia que para realizar estos cambios fue necesaria la ejecución durante 14 días continuos, de una encuesta sobre el consumo de los colombianos (ingresos vs. gastos) con la cual se logra reflejar los productos que se consumen diariamente.
“Estamos identificando algunas modificaciones de patrones de consumo de los colombianos, por ejemplo, desde los alimentos hay algunas frutas y cereales que salen de la canasta familiar como la curuba, el arroz para sopa, los ullucos; para poderle abrir espacio a nuevos alimentos como la carne molida, el queso pera, las frutas en pulpa o congeladas y productos que reflejan las nuevas dinámicas de consumo en alimentos”
El director resaltó también que aunque 71 productos fueron excluidos de la lista de la canasta básica familiar, no quiere decir que obtengan algún alcance tributario, sino que por el contrario lo que se busca con esta actualización es definir cuáles son esos bienes o servicios que son relevantes a la hora de precisar el efecto de los precios con respecto al gasto de los consumidores en sus hogares.
“La decisión de la actualización de la canasta familiar no va a tener ningún impacto tributario ante los productos que están excluidos porque la ley habla de cuáles son esos bienes que forman parte de la canasta básica en su momento que están siendo excluidos de Iva. No habrá impacto de carácter tributario”. Señalo el director.
Con respecto al consumo tecnológico, ingresan a la lista los servicios de streaming como Netflix, Amazon y HBO.
“Los colombianos están utilizando cada vez más sus conexiones a internet para poder ver sus programas que satisfacen sus necesidades de diversión. No se trata de incentivar el consumo de estos bienes sino de reconocer que los patrones de consumo están cambiando y están apareciendo nuevos rubros que quizás en el pasado no estaban.”
El director del DANE dijo que la idea que tiene la entidad es que a futuro se evalúe la canasta familiar cada cinco años y no cada diez como se hace actualmente.
Cabe destacar que otro de los rubros importantes mencionados, fue el de los medios de transporte en el que los colombianos están utilizando más motocicletas y vehículos, y es por ello que los neumáticos están empezando a ingresar a la lista de la canasta familiar.
Escuche aquí la entrevista con Juan Daniel Oviedo, director del DANE en Radio Nacional de Colombia:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.