Pasar al contenido principal
CERRAR

El Concierto del País de la Belleza arrasó con millones de visualizaciones y se volvió tendencia nacional

El evento gratuito congregó a más de 50 mil personas y alcanzó un impactante cifra en redes sociales.
Concierto del País de la Belleza se volvió viral en redes
Radio Nacional de Colombia
Lina Pérez

La celebración musical del concierto “El País de la Belleza”, realizado el pasado 8 de noviembre en la playa del Rodadero en Santa Marta, no solo marcó una noche histórica frente al mar Caribe: se transformó en un fenómeno digital que amplificó su alcance mucho más allá del escenario físico.

¿Cómo se movió el concierto en redes sociales?

El despliegue artístico, cultural y narrativo del concierto generó una respuesta sin precedentes en el entorno digital colombiano.
El sábado 8 de noviembre, el hashtag #PaísDeLaBellezaXRTVC alcanzó la posición #3 en tendencias de Colombia a partir de las 3:00 p.m., manteniéndose en esa franja durante más de 24 horas consecutivas.

Durante la madrugada del domingo 9, a las 5:00 a.m., el hashtag se ubicaba en la posición #5 con más de 7.000 publicaciones orgánicas.
En la tarde del mismo día, a las 4:00 p.m., aún permanecía entre las principales conversaciones del país, con más de 10.600 publicaciones, ocupando la posición #18 en X.

En total, el evento logró más de 4 millones de alcance en redes sociales, una cifra que confirma la conversión del concierto en un fenómeno masivo de interacción digital.


Lea también: Caquetá vibra al ritmo de la música colombiana y andina con el Colono de Oro


¿Qué impulsó el furor en la conversación digital?

Las presentaciones de artistas como Jerry Rivera, Sergio Vargas, Kany García, La Mosca, Herencia de Timbiquí, Peter Manjarrés y Karen Lizarazo detonaron picos de actividad en redes, especialmente durante momentos icónicos como:

  • La interpretación de Herencia de Timbiquí y su mensaje por la defensa de la vida en el Pacífico.

  • El homenaje al vallenato colombiano a cargo de Peter Manjarrés y Karen Lizarazo.

  • La participación de artistas internacionales que unieron repertorios y audiencias latinoamericanas.

Cada presentación generó clips, fragmentos en vivo, reacciones y publicaciones masivas, demostrando que la música continúa siendo una herramienta poderosa para unir públicos diversos.

Un logro cultural y comunicacional para la región

El evento, organizado por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, en el marco de la IV Cumbre CELAC – Unión Europea, superó el objetivo cultural para convertirse también en un caso de éxito en posicionamiento digital del país.

El concierto no solo celebró la diversidad musical de América Latina, sino que proyectó la identidad colombiana en el escenario global, haciendo de Santa Marta y del Caribe colombiano un epicentro de conversación cultural, turística y social en internet.

 

Artículos Player