Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial resaltando su diversidad cultural y natural

En el Día Internacional del Patrimonio Mundial, el gestor cultural Álvaro Erazo recuerda que el patrimonio no solo está en los monumentos, sino también en las costumbres, los paisajes y la memoria colectiva que identifican a los colombianos.
Día Internacional del Patrimonio Mundial 2025 en Colombia
Álvaro Erazo
Alexander Mosquera

Cada 16 de noviembre, el mundo celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, una fecha proclamada por la UNESCO en 1972 para conmemorar la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. Este acuerdo internacional busca garantizar la preservación de los sitios y manifestaciones que representan el legado de la humanidad y que, al mismo tiempo, reflejan la historia, la identidad y la diversidad de los pueblos.

En Colombia, un país reconocido por su riqueza cultural y biodiversa, esta conmemoración se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre la responsabilidad compartida de cuidar lo que nos hace únicos. Desde la Sierra Nevada hasta el Amazonas, desde el Carnaval de Barranquilla hasta los saberes del Pacífico, nuestro país es un verdadero mosaico de tradiciones vivas que constituyen parte esencial del patrimonio mundial.


Lee también


En medio de esta celebración, la voz de Álvaro Erazo, arquitecto, fotógrafo y gestor cultural radicado en el municipio de Florida (Valle del Cauca), resalta la importancia de mirar el patrimonio desde una perspectiva más amplia y humana: “El patrimonio no es solo piedra o madera. También son las costumbres, la gastronomía, el folclor y la forma en que vivimos y nos relacionamos”.

Florida, conocida como “el manantial del Valle del Cauca”, conserva casas de hacienda de valor histórico, además de un patrimonio natural excepcional que incluye los ríos que nacen en el páramo de las Tinajas, parte del sistema de páramos de Las Hermosas. Para Erazo, cuidar estos ecosistemas es tan vital como conservar las tradiciones culturales. “Tenemos un patrimonio natural inmenso que debemos proteger con responsabilidad. El agua, los bosques y las aves también son parte de nuestra identidad”, señala.

El gestor cultural insiste en que el compromiso con la preservación debe comenzar en los hogares y fortalecerse desde la educación: “La cultura se aprende en casa. Hay que enseñar a las nuevas generaciones a respetar nuestras tradiciones y mantener vivas celebraciones tan nuestras como las velitas del 7 de diciembre". 

En este Día Internacional del Patrimonio Mundial, Colombia se une al llamado global por la preservación de los bienes naturales y culturales, reafirmando que el patrimonio no solo pertenece al pasado: es una herencia viva que debemos proteger, valorar y compartir con el mundo.

Artículos Player