En diálogo con El Atardecer, de Señal Radio Colombia, el profesor Mosquera afirmó que el cambio en la práctica minera en los departamentos del Pacífico colombiano ha sido radical en los últimos años.
El académico hizo énfasis en el paso de una minería artesanal, poco invasiva con el medio ambiente, que realizaban las familias en departamentos como Chocó hace unos años para conseguir su sustento, a la actual forma de intervención donde los mineros nativos han sido desplazados por empresas, legales o ilegales, que con maquinaria pesada ha roto con el equilibrio ambiental y económico que otrora disfrutaba la región.
Mosquera hizo un llamado a las autoridades regionales y nacionales para que se adelanten los controles necesarios para evitar que se siga atentando con el medio ambiente a través de las prácticas mineras que actualmente se realizan en la región que indudablemente está dejando ganancias en unas pocas manos y todas las pérdidas en el medio ambiente.
Finalmente el profesor Mosquera señal que actualmente la universidad Tecnológica del Chocó en asoció con la Corporación Autónoma Regional del Chocó, CodeChocó, adelantan un programa tendiente a concientizar a los mineros artesanales de la región en el uso de mejores prácticas mineras que eliminen la utilización de químicos como el mercurio, una de las principal fuentes de contaminación del medio ambiente.