Las acciones del Gobierno nacional en pro de los territorios más afectados por la violencia siguen generando resultados en Buenaventura; gracias a la estrategia Maqueta Paz, y al trabajo articulado con el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de la Cuenca del Río Bajo Calima, las familias del sector ya cuentan con lanchas propias para su transporte en el territorio, fortaleciendo su movilidad y su desarrollo comunitario.
La entrega de los dos botes se realizó en el sector de Playa Baja, comunidad de La Colonia, donde recientemente las familias lograron retornar después de permanecer más de dos años desplazadas en la zona urbana.
“Estamos muy contentos desde la Administración Distrital por esta entrega. Sin embargo, reiteramos al Gobierno nacional que es fundamental el acompañamiento estatal a todas las comunidades de Buenaventura. Desde la Administración Distrital seguiremos comprometidos, ya que nuestra alcaldesa ha sido enfática en señalar que la seguridad y la dignidad de los territorios deben primar. Por eso acompañamos este proceso a través del Fondo Paz, para que se cumplan los acuerdos establecidos en la Maqueta de Paz. Nos alegra que esta entrega mejore la movilidad de estas personas y contribuya a minimizar las dificultades que han enfrentado por la falta de transporte”, señaló Karolina Guerrero Oregón, asesora de Paz del Distrito.

No te lo pierdas: Firmantes de Paz en Casanare avanzan en proceso de reincorporación con proyectos productivos
Esta entrega se suma a inversiones cercanas a los 327 mil millones de pesos en vivienda, educación, salud, agua potable, energía, internet y saneamiento básico para el desarrollo de las zonas rurales de Buenaventura.
Para Julio González, representante legal del Consejo Comunitario, indicó que, la entrega de las lanchas, “no solo permitirá el transporte seguro de la comunidad, sino que también puede convertirse en una fuente de sustento mediante el fortalecimiento del turismo comunitario”, reiterando la importancia de continuar con el cumplimiento de los acuerdos establecidos.
“Para garantizar que la gente permanezca en este territorio, se debe fortalecer las distintas formas y expresiones organizativas de las comunidades”, expresó Carlos Rosero, ministro de Igualdad, destacando que las acciones de Maqueta Paz son pensadas para y por la gente.
Hoy, quienes viven en este sector ribereño —dedicados principalmente a la pesca y a los productos agrícolas locales— se sienten respaldados, contando con el apoyo del Gobierno nacional, que espera seguir llevando desarrollo y garantizando dignidad a más comunidades a través de este amplio proyecto.

Lee también: Tolima refuerza acciones para contener brote de fiebre amarilla en transporte fluvial
Gracias a Maqueta Paz, uno de los proyectos de desarrollo más importantes en las zonas PDET de Buenaventura, el retorno digno de las familias desplazadas ha sido posible. De los 34 proyectos contemplados en este territorio, 4 ya fueron ejecutados, 15 están en ejecución y 11 en proceso de contratación o formulación, con una inversión total que supera los 193 mil millones de pesos.
Con estas entregas realizadas en 2025, se espera que en otros territorios ribereños de Buenaventura también se replique esta estrategia, facilitando la movilidad y mejorando las condiciones de vida de más comunidades que anhelan vivir en paz y dignidad.
La entrega de estos botes también garantiza una movilidad libre, acceso a servicios de salud, educación y conexión con sectores estratégicos para el crecimiento de la población nativa del Bajo Calima, una región del Pacífico colombiano ubicada en la zona rural del Distrito de Buenaventura.
