El escritor originario de Girón en España, pero que ha vivido casi toda la vida en México, visitará el país con el fin de dictar un taller en la ciudad de Bogotá, en la Biblioteca Luis Ángel Arango este jueves 13 de febrero a las 5:00 p.m. donde se ofrecerá la conferencia “Cómo escribir una novela negra .
De igual manera, el viernes 14 de febrero a la 3:00 p.m., en el marco del Carnaval de las Artes de Barranquilla participará de un conversatorio junto a Ángela María Pérez, Subgerente Cultural del Banco de la República, en la Fundación La Cueva (Cr. 43 No. 59 – 03, Barranquilla).
Son varios los rasgos que distinguen la narrativa de Paco Ignacio Taibo II, quizá el más particular, es el cruce de géneros: la novela con la historia y el periodismo, así como su marcado compromiso social, ya que sus libros se narran desde el mundo que ven los ojos de los más débiles o de los oprimidos.
“A lo largo de mi vida he buscado historias que nadie quiera contar, por ejemplo, en mi último libro hablo de los Yaquis, un pueblo indígena que extendió su lucha popular por más de cuarenta años, al cabo de los cuales terminaría siendo acribillado, fue un genocidio que nuestra historia oficial ha querido esconder. Como escritor uno debe ponerse los pantalones, meter el dedo en la llaga y contar lo que no quieren que sepamos afirmó Taibo durante una conferencia reciente.
Francisco Ignacio Taibo Mahojo nació en 1949 en Gijón, España, desde los 10 años vive en México, país al que llegó con su familia huyendo del franquismo. Es novelista, historiador, biógrafo, periodista y cronista dirigió por 25 años la “Semana Negra de Gijón , un evento internacional dedicado a la literatura negra y policial.
Desde 2012 se desempeña como secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional –Morena-. A él mismo le gusta definirse como “un escritor militante que honra y canta a la libertad de los pueblos y arde y se rebela contra los otros, los tiranos .