Pasar al contenido principal
CERRAR

El Palacio de Bellas Artes en México celebra sus 80 años

El Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana celebra su ochenta años de vida como centro de la cultura en México con un amplio programa de actividades que se desarrollarán durante todo el 2014.
En una conferencia de prensa, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, aseguró que "muy buena parte de lo que ha ocurrido en el siglo XX en México sin duda ha ocurrido en el Palacio de Bellas Artes".
La mañana del 29 de septiembre de 1934 fue inaugurado oficialmente el recinto con un concierto de la Orquesta Sinfónica de México y por la tarde con la puesta en escena de "La verdad sospechosa", de Juan Ruiz de Alarcón, escritor del Siglo de Oro español nacido en México.
Tovar y de Teresa recordó que aunque la primera piedra la puso Porfirio Díaz en el año 1912, después la obra se paralizó por la Revolución mexicana y no se culminó hasta hace ochenta años.
A partir de entonces se convirtió en el centro de la vida cultural de la capital mexicana, allí donde confluyen todas las artes y donde son velados los cuerpos de las grandes personalidades del país.
"Este era el lugar en donde se creaba la vida artística del país, por eso no podemos hacer menos que un gran homenaje por los ochenta años", añadió el funcionario.
Recordó algunos de sus momentos más curiosos, como cuando se llevó a velar el cuerpo de la pintora Frida Kahlo y se le colocó una bandera del Partido Comunista, lo que le costó el puesto al entonces director del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
O cuando se celebró el velatorio del comediante Mario Moreno "Cantinflas" y tuvo que dejarse abierto toda una noche, dada la gran afluencia de gente.
"Se ha preparado una conmemoración multidisciplinaria (...) Desde exposiciones, hasta nuevas tecnologías, espectáculos de gran importancia y todos los grupos que albergan esta institución", explicó.
Una de las actividades más relevantes que tendrá lugar es una exposición del pintor Pablo Picasso, que se celebrará en abril y estará basada en una colección de fotografías y de las obras que aparecen en esas imágenes.
La directora del INBA, María Cristina García Cepeda, explicó que el programa de actividades "se irá enriqueciendo" conforme avance el año.
EFE

ETIQUETAS