Vuelve la magia del Festival de Brujas en el Huila
Las calles empedradadas del centro poblado de La Jagua, en Garzón, Huila, se llenan de magia y tradición cada año con el Festival de Brujas.
Este 2025 el evento cumple 25 años de volcar la historia de la zona en un encuentro que combina música, artesanía, danza y múltiples expresiones culturales.
Del 31 de octubre al 3 de noviembre se desarrollará una amplia programación que incluye la décima Feria Artesanal, el vigésimo Festival internacional de Zanqueros, el Reinado de la Magia y el Encanto, el Desfile de comparsas, agenda académica con talleres de expresión corporal, danza árabe y maquillaje, entre otras actividades.
La Jagua está ubicado a cinco minutos del casco urbano de Garzón, en la desembocadura del río Suaza en el río Magdalena. Es conocido popularmente como el pueblo de las brujas.
“Cuando en Garzón inició el adoctrinamiento católico, muchos indígenas se refugiaron allí al borde del río. Posteriormente, llegaron las gitanas y fue allí que se empezó a hablar de brujas. Son las que vuelan en los tejados y que se ven convertirse en aves”, cuenta Esteban Valderrama, director de Cultura y Turismo de Garzón.
Lea también: La gran muestra cultural del País de la Belleza llega a Santa Marta con Sergio Vargas y un cartel de lujo
La Jagua, casa de todos
Para recibir a los más de doscientos artistas que llegarán a engalanar el centro poblado, los habitantes de La Jagua adecuaron sus casas para alojar a los visitantes. Las agrupaciones vienen de México, Venezuela y Ecuador y de varias regiones colombianas.
“Habrá un intercambio cultural. Se quedarán en una casa común y corriente, van a compartir experiencias y los sabores de la gastronomía tradicional”, agregó.
Daniela Sáenz, directora de la Corporación artítitca y cultural ‘A pata limpia’ representará al municipio de Algeciras en el Festival Internacional de Zanqueros.
“Estaremos junto a once zanqueros de nuestra corporación participando de este hermoso Festival. Nuestra puesta en escena de fantasía que se llama ‘Entre alas y cuernos’, una historia de amor de la época medieval. Vamos a defender el título que ganamos el año pasado en el arte de las alturas”, comentó.
Por otra parte, el sábado en la noche se realizará la pasarela de Artefique, una de las fibras más utilizadas por las artesanas de la región. Entre tanto, el domingo 2 de noviembre habrá espacio para el deporte con la Carrera de colores Mágica y Ancestral.
Además, todos los días habrá presentaciones musicales de diferentes géneros. El lunes 3 de noviembre, cuando el Festival esté llegando a su fin, se realizará la quema de la bruja y después, estará lista la pista para el baile popular.
