Por: Colprensa
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, instaló la Comisión Intersectorial para el Control de la Deforestación y Gestión Integral para la Protección de los Bosques Naturales (CICOD), durante la sesión del Consejo de Ministros de este martes.
Esta comisión será coordinada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Alto Consejero para el Postconflicto, y orientará las políticas y programas que deben llevar a cabo diversas entidades para el control de la deforestación en el país.
“Continuamos con las acciones estratégicas para que el país avance en el cumplimiento de las metas nacionales e internacionales, por ejemplo, de lograr cero deforestación en la Amazonía a 2020 y en todo el país a 2030 en el marco de los compromisos del tratado de París”, señaló Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El CICOD estará integrado por representantes de la Alta Consejería Presidencial para el Posconflicto y los ministerios de Ambiente, Defensa, Agricultura, Minas, y Transporte.
Entre las funciones de la comisión estará definir y coordinar la articulación entre el Gobierno y la sociedad civil para el diseño de las acciones y estrategias que permitan controlar la deforestación.
“La creación de este comité nos permitirá hacerle frente a los focos de deforestación, tenemos la Mesa Nacional de Control de Delitos Ambientales; las Burbujas de control de la deforestación a cargo de la Fuerza Pública y con participación de la Fiscalía General de la Nación; el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono a cargo del Ideam, y otros instrumentos; sin embargo, la Comisión Intersectorial que acabamos de instalar nos da un fuerte impulso en la coordinación de acciones para controlar el fenómeno de la deforestación de manera más efectiva”, afirmó ministro Murillo.
La Comisión contará con una Secretaría Técnica, a cargo de la Dirección General del SINA (Sistema Nacional Ambiental), y tendrá el apoyo técnico del Ideam.
Por su parte, el director del Fondo de Adaptación participará de manera permanente con el fin de articular los proyectos de restauración de ecosistemas y reforestación como medida de mitigación y adaptación al cambio climático.