Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno rechazó ley que elimina el cobro por reconexión de servicios públicos

De acuerdo con el Ejecutivo, este proyecto fue retornado al Congreso por vulnerar el principio de solidaridad e inequidad contra quienes sí pagan oportunamente

A través de un comunicado el Gobierno Nacional manifestó que por “vulnerar principio de solidaridad” fue objetada la ley que eliminaba el cobro por las reconexiones y reinstalaciones de los servicios públicos del país al considerar la medida como un impedimento para la equidad contra aquellos que pagan oportunamente sus servicios.

"El Gobierno devolvió al Congreso de la República el proyecto de ley “por medio de la cual se modifica la Ley 142 de 1994, se elimina el cobro por reconexión y reinstalación de los servicios públicos domiciliarios residenciales y se dictan otras disposiciones”, por considerar que la exoneración del pago es inconstitucional”.

Esta ley que había sido aprobada en cuarto debate por el Congreso de la República el 11 de octubre del 2016 contemplaba que la exoneración del cobro de la reconexión o reinstalación aplicaba cuando se tratara netamente de la demora en el pago de las facturas y su posterior suspensión, y que el restablecimiento del servicio debía cumplirse a las 24 horas del pago. Con esta condición, las empresas de servicios públicos no podrían volver a cobrar por la reconexión y reinstalación de los servicios como agua, luz o gas.

De acuerdo con el Gobierno “la exoneración del pago por concepto de reconexión y de reinstalación vulnera el principio de solidaridad, pues constituye un factor de inequidad en el reparto de las cargas públicas, en detrimento de las personas que asumen oportunamente sus obligaciones, incluidas las de menos ingresos”.

Explica además que las empresas incurren en diversos costos cuando deben realizar las reconexiones por cuenta de la mora de los pagos en materia operativa, técnica y administrativa y que para garantizar la exoneración los costos tendrían que asumirlos los usuarios con un incremento en las tarifas del servicio.

El Congreso fue notificado a través de una comunicación firmada por el presidente de la República, y los ministros de Minas y Energía, Germán Arce, y de Vivienda, Elsa Noguera De la Espriella.

ETIQUETAS