Héctor Mora Pedraza dejó un gran legado en la televisión colombiana. 'Pasaporte al Mundo', 'El mundo al Vuelo' y 'Así es el Mundo' cambiaron la historia del periodismo de viajes en nuestro país.
Fernando Sarmiento, periodista y autor del libro ‘La historia de la televisión colombiana’, aseguró que Héctor Mora “aportó con el hecho de mostrar a la audiencia, la posibilidad de conocer la cultura de 102 países a través de su programa. Se recuerda de él los premios que recibió a lo largo de su carrera”.
Fernando Sarmiento. Autor del libro La historia de la televisión colombiana.
Mora acumuló más de 7 mil horas en vuelos internacionales, para llevar a los televisores colombianos más de 1.200 documentales, que se emitieron entre los ochenta y los noventa, reafirmando así, su gran influencia en las generaciones que vieron su programa.
“Héctor fue el creador del periodismo de viajes en Colombia. Él le mostró el mundo a los colombianos en épocas en los que no había internet y todo era hecho en estudios de televisión. Nuestras referencias internacionales eran de libros de colegio, pero él nos dio a conocer cómo era África, Asia y era como si alguien hoy nos mostrara cómo es Saturno o Marte”, asegura Juan Gonzalo Benítez, presidente de la Red colombiana de periodistas de turismo quien fue amigo cercano de Héctor.
Fragmento del libro La historia de la televisión colombiana. Cortesía: Fernando Sarmiento.
“Lo más importante que me dejó: el mundo es demasiado amplio y la manera de entender las cosas, depende de muchas culturas y dejaba una riqueza cultural impresionante”, concluyó Benítez.
Desde Radio Nacional de Colombia lamentamos la muerte de este ícono de la televisión colombiana.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.