Pasar al contenido principal
CERRAR

Himno nacional: ¿cuándo se interpretó por primera vez?

Se dice que Síndici compuso la música en su hacienda de El Nilo, Cundinamarca, aunque otra versión dice que fue en su casa de Bogotá.
Foto: Pixabay
Ana María Lara

Los himnos son símbolos que reflejan la identidad de una nación. Al lado de la bandera y del escudo, son un elemento de reafirmación de la unidad de un país. Se interpretan en fechas patrias, en ceremonias y eventos oficiales de diversa clase; también se entonan antes de los partidos de fútbol. Es una manera de hacer sentir la hermandad y el orgullo patrio en el colectivo de un país.

Los primeros himnos, en la antigüedad, eran cantos en honor a los dioses y héroes. Aparecen después los himnos de las grandes religiones. Y posteriormente los himnos a los reyes. A partir de finales del siglo XVIII, con los cambios de regímenes, se crean himnos con acento revolucionario, como por ejemplo La Marsellesa en Francia. Todos los países tienen hoy un himno, la mayoría con texto y música, algunos solamente con música, casi siempre de carácter marcial.

El himno de Colombia aparece después de varios intentos no aprobados, en 1887. Es el fruto de un poema de Rafael Núñez (1825-1894), presidente de Colombia por cuya iniciativa surgió la Constitución de 1886 -que rigió hasta 1991- y el Concordato con la Iglesia Católica.

Núñez, que además de político era poeta, escribió el texto para celebrar la Independencia de su natal Cartagena. Se dio a conocer en el periódico La Democracia, en 1850.

La música del himno fue compuesta por Oreste Síndici, (1828-1904), un tenor italiano que estudió música y canto desde su niñez en un orfanato, llegando a ser cantante de ópera. Vino a América, pasando por Cuba donde actuó en óperas y llegó a Cartagena en 1862, donde tuvo gran éxito como tenor y partió a Bogotá en 1863 donde residió y fue profesor de música hasta su muerte en 1904, casi olvidado y con sus hijas en la inopia. Su hijo varón había muerto en combate en la Guerra de los Mil Días. La tumba de Síndici, en el Cementerio Central fue restaurada recientemente.

Se dice que Síndici compuso la música en su hacienda de El Nilo, Cundinamarca, aunque otra versión dice que fue en su casa de Bogotá, cerca de la iglesia del Voto Nacional.

En sus 11 estrofas y coro, el Himno Nacional es una expresión de la gesta libertadora de Suramérica que se inicia con una referencia a Cristo, acompañada del tributo a la Virgen María en la octava estrofa. La estrofa XI es un homenaje a Antonio Nariño. En 1910 se hizo la primera grabación del himno en un estudio de Nueva York y en 1914 se grabó en Colombia.

La primera interpretación pública del himno ocurrió en la escuela de Santa Clara en Bogotá, con un coro de niños, pero la oficialización del himno se dio en 1920, con la ley 33 del 28 de octubre sancionada por el presidente Marco Fidel Suarez, que lo declaró símbolo patrio. En 1946 se ratifican las partituras revisadas por José Rozo Contreras para bandas sinfónicas y bandas militares.

Del himno nacional de Colombia se han interpretado versiones en acordeón, en el Festival de la Leyenda Vallenata, en marimba en el Valle del Cauca e incluso en rock. Hoy, los sanandresanos lo cantan en inglés y los pueblos indígenas en sus propias lenguas.

Curiosamente el himno fue demandado en 1997 por inconstitucional; por hacer apología de la violencia y la discriminación religiosa. La demanda no prosperó.

En el presente, a las 6 del mañana y 6 de la tarde suena el himno en las emisoras radiales y cadenas nacionales de televisión, en aplicación de la ley 198 de 1995. ¿Cantar el himno nos ayudará a ser mejores ciudadanos?

Artículos Player