A propósito de la conmemoración de los 60 años de la televisión colombiana, este 17 de julio se realizó el lanzamiento de Señal Memoria, proyecto conjunto del Ministerio de las TIC y Señal Colombia Sistema de medios públicos.

El lanzamiento se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional, lugar en el que un 13 de junio de 1954, el General Gustavo Rojas Pinilla encendió la televisión en Colombia, posicionando al país como el sexto en Latinoamérica y el décimo octavo en el mundo en contar con este servicio en ese periodo.
En la gala se hizo un reconocimiento especial a personalidades importantes en la historia de los medios colombianos como Álvaro Castaño Castillo, quien donó en 2013 todo el archivo sonoro de la HJCK, para su conservación y acceso público desde Señal Memoria, también al actor Carlos Muñoz por su trayectoria en la televisión.
Se proyectó un documental realizado por el prestigioso director Jorge Alí Triana que recoge algunos de los mejores momentos de los 60 años de la TV así como hitos de la evolución de nuestra televisión en esas seis décadas.
Señal Memoria es una iniciativa que buscan preservar las voces e imágenes de grandes personajes de la política y la cultura, así como de directores, productores y actores que contribuyeron a la historia de la televisión colombiana, para que dicho material esté al alcance de investigadores, realizadores y del público en general.
"El objetivo de Señal Memoria es recuperar la memoria sonora y audiovisual del país, lo cual incluye el almacenamiento, digitalización y recuperación de más de 18 mil archivos audiovisuales de la antigua Radio Nacional, de la Tv pública y de la emisora HJCK, entre otras fuentes" dice Diana Celis, Gerente de Señal Colombia sistema de medios públicos.
El proyecto requirió una inversión de más de 34 mil millones de pesos y un trabajo mancomunando de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, la Fonoteca de Señal Colombia, la ANTV, Patrimonio Fílmico y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones".
Fueron convocados artistas como Amparo Grisales, Alejandra Borrero, Aura Cristina Geithner, Andrés Parra, Carolina Gómez, Carolina Ramírez, Constanza Duque, Cristina Umaña, Diana Ángel, Enrique Carriazo, Ernesto Benjumea, Fernando 'El Flaco' Solórzano, Florina Lemaitre, Gloria Gómez, Jorge Cao, Jorge Enrique Abello, Juan Sebastián Calero, Julián Arango, Katherine Vélez, Álvaro Bayona, Kepa Amuchástegui, Manuel Busquets, Marcela Mar, Margalida Castro, Margarita Rosa de Francis, Marlon Moreno, Miguel Varoni, Nicolás Montero, Rafael Novoa, Ramiro Meneses, Robinson Díaz, Silvia de Dios, Verónica Orozco, Vicky Hernández, Víctor Mallarino, Carlos Benjumea, Carlos Duplat, Julio Herrera, Manuel José Chávez, Pepe Sánchez, Roberto Cano, Judy Henríquez, María Cecilia Botero y Raquel Ercole, entre otros.