Pasar al contenido principal
CERRAR

¿Qué debe hacer Uruguay con los delincuentes menores de 18 años?

Uruguay celebrará este 26 de octubre elecciones parlamentarias y legislativas, en las que también realizará un referendo para preguntarle a los ciudadanos si están de acuerdo con la reducción de la edad de imputabilidad de cargos de 18 a 16 años.

Aunque la edad de imputabilidad penal está fijada en los 18 años, en Uruguay la ley permite internar, sin condena penal por medio y por un máximo de cinco años, a los delincuentes juveniles a partir de los 13 años.

La propuesta de bajar la edad de imputabilidad, para lo cual se precisa una reforma constitucional, es impulsada por el Partido Colorado y sectores del Partido Nacional, ambos opositores al Gobierno de José Mujica.

Felipe Schipani, candidato a diputado por el Partido Colorado, asegura que “el 50% de las rapiñas y los asaltos los cometen menores de 16 y 17 años, así como el 20% de los homicidios”.

Por esta razón, Schipiani considera que la influencia que tienen los menores en los delitos graves es muy importante y es producto de la impunidad que se ha generado en torno al actual sistema de legislación penal juvenil.

Según las encuestas, un 54 % de los uruguayos está a favor de rebajar la edad de imputabilidad de 18 a 16 años, luego de que en 2012 se recogieran más de 350.000 firmas entre los ciudadanos para pedir que se sometiera a referéndum la iniciativa, como consecuencia de una creciente preocupación en el país por la seguridad y después de una serie de violentos crímenes que involucraron a menores de edad.

Sin embargo, las voces en contra también se han hecho escuchar. “Bajar la edad de imputabilidad no es hacerlos imputables sino aplicarles penas de adultos a los mayores entre 16 y 18. Pensamos que en lugar de castigarlos lo que hay que hacer es educar y generar mayores oportunidades de trabajo y de inclusión para estos jóvenes “, expresó María Elena Laurnaga, diputada por el Frente Amplio.

El director del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente de Uruguay (SIRPA), Jorge Gago, señaló ayer que son 625 los jóvenes recluidos en la veintena de centros de esa institución, el último inaugurado ayer, con capacidad para 108 menores. El número de adolescentes internados es "mucho menor en la franja de los 13 a los 15 años que de los 16 en adelante", apuntó Gago.

La infraestructura de los centros de seguridad a los que llegan los jóvenes que comenten delitos cuentan, además de con módulos con baño incorporado, con aulas, biblioteca, talleres, una policlínica, un gimnasio, una cancha para realizar deportes, además de espacios verdes y al aire libre para la recreación.

Por Juliana Cañaveral*

*Con información de EFE y Radio Francia Internacional

ETIQUETAS

POLÍTICA