Pasar al contenido principal
CERRAR

“¡Que viva la música!” en el Festival de Sundance

“Esta es la historia de una chica de un barrio privilegiado de Cali que decide abandonar su mundo y adentrarse en la fiesta, las drogas y el sexo”, así define Carlos Moreno, director de “¡Que viva la música!” su película, que se presenta por estos días en el Festival de Sundance, en Utah (Estados Unidos).

Y a pesar de que por estos días la atmósfera en el país del norte es gélida, el ambiente del público que tuvo la oportunidad de ver la película fue cálido y al final sonaron los aplausos para esta obra que no busca ser una representación fidedigna del texto de Andrés Caicedo y, de hecho, se mueve en la atemporalidad sin fijarse en los años 70’s, como sí ocurre en el libro.

“Hubo aplausos y un ambiente muy cálido porque para el público extranjero el asunto del baile y de una película que tiene rock, salsa, escenas fuertes de sexo y drogas, hacen que sea muy sensorial y genera que las personas queden con ganas de leer la novela”, expresó Moreno en La Señal de la Mañana de Señal Radio Colombia.

En cuanto al reto de llevar un libro al cine, el director señala que es un ejercicio muy complejo, ya que “¡Que viva la música!” es una obra muy compleja, que tiene muchos referentes y por eso se decidió contar la historia de manera macro, conservando el deseo de la protagonista de revelarse contra su sociedad.

Sobre la música que se podrán encontrar los espectadores en la película, se pueden destacar artistas como “Richie Ray & Bobby Cruz”, salsa del sello Fania y varios éxitos del rock de los años 70.

La película producida por Dynamo llegaría, oficialmente, a las salas de cine colombianas, en el mes de mayo.

AUDIO: Escuche la entrevista completa con Carlos Moreno, director de la película "¡Que viva la música!"

ETIQUETAS