Hasta el próximo domingo se lleva a cabo el Encuentro de la Palabra, con presentación de libros, exposición de fotografía, pintura de murales en las calles, entre otras actividades.
La palabra tiene un significado especial para los riosuceños, durante el Carnaval y las celebraciones alternas a este evento, se rinde tributo a los discursos que se escuchan en los ritos conocidos como literatura matachinesca, compuesta por los decretos, el convite, el saludo al diablo, las comparsas y el testimonio del diablo, textos que tienen inspiración en la realidad nacional, política y social, también en asuntos metafísicos y mágicos, y en la alegría por la celebración alrededor de las artes.
“El Carnaval de Riosucio existe hace más de 100 años, y hace 31 nació el Encuentro de la Palabra para abarcar teóricamente esos ejercicios discursivos... esa excusa luego se diluyó y hoy el Encuentro es un evento alrededor de la música, cine, la danza, el teatro, la literatura, las artes plásticas y la poesía”, indicó Carolina del Valle, integrante de la junta directiva del Encuentro.
De ese fervor por la oralidad que se convirtió en una pasión por el arte, hasta el próximo domingo en Riosucio se lleva a cabo el Encuentro de la Palabra, con presentación de libros, exposición de fotografía, pintura de murales en las calles, encuentro poético de convivencia, teatro y la congregación del público alrededor de la cultura.
El Encuentro incluye muestra gastronómica y artesanal de los cuatro resguardos indígenas del municipio: Nuestra Señora de La Montaña, Cañamomo y Lomaprieta, San Lorenzo y Escopetera y Pirza. Además tendrá actividades especiales en el Resguardo de La Candelaria en las comunidades El Oro y El Salado.
Entre los invitados al Encuentro de la Palabra están el ensayista riosuceño Oscar Henao Carvajal, el artista urbano e ilustrador Sebastián Malegría, la Compañía Teatral Guiar, los actores Beto y Daniel, los poetas Pablo Hoyos, Sergio Esteban Vélez, Olga Elena Mattei y Cenedith Herrera, el percusionista Mario Kaona y habrá un homenaje a Gildardo Taborda Henao, fotógrafo riosuceño que lleva 5 décadas captando la vida del municipio.