Pasar al contenido principal
CERRAR

Una década como el rey de los videos en internet

Este 14 de febrero, el sitio web YouTube cumplió 10 años, consolidándose como uno de los portales más visitados en Internet.

Steve Chen, Chad Hurley y Jawad Karim registraron hace 10 años el dominio YouTube.com, fundando así uno de los sistemas para compartir vídeos con mayor éxito de la red.

YouTube se forjó en el garaje de la casa de Hurley, donde los cofundadores, que se conocían por trabajar en la compañía de pagos PayPal, se percataron de lo complicado que era compartir videos en Internet.

El primer video fue subido al portal en abril de 2005, era una visita de Jawad Karim al zoológico llamado "Me at the Zoo".

En diciembre de 2005, luego de meses de pruebas habían acumulado una media de más de 8 millones de reproducciones. Para julio de 2006 los vídeos vistos por día superaban los 100 millones y en octubre de ese mismo año, Google compra a YouTube por 1.650 millones de dólares.

Chen y Hurley confirmaron desde su mismo portal la transacción, con un vídeo improvisado en la calle que publicaron el mismo 9 de octubre de 2006, esta venta los convertía en multimillonarios empleados de Google.

Como muchas otras firmas tecnológicas, se hizo su lugar en Silicon Valley, la famosa zona de San Francisco en la que tienen sede grandes firmas como Apple Inc., Ebay, Yahoo!, Facebook, Twitter, entre otras.

Pero el éxito también llegó con los problemas legales. En marzo de 2007 la compañía Viacom, dueña de Paramount Pictures, las cadenas MTV y BET, y los canales Comedy Central y Nickelodeon, exigían a Google una indemnización de 1.000 millones de dólares por uso ilegítimo de sus contenidos en YouTube.

Ante los tribunales, Viacom argumentaba que YouTube había distribuido 160.000 vídeos de su propiedad subidos por los usuarios, y que estos habían sido vistos 1.500 millones de veces hasta ese momento. Finalmente, en marzo de 2014, ambas partes llegaron a un acuerdo.

Ante esa situación legal, Google desarrolló herramientas y servicios para adaptar a YouTube a nuevas políticas en el manejo de contenidos. Es así como se abrió al mercado publicitario, para llegar a un acuerdo económico y compartir los ingresos con los dueños de los contenidos.

Esta iniciativa generó la profesionalización de las producciones que eran subidas al portal y permitió el nacimiento de los "youtubers", usuarios populares en que han hecho de sus vídeos una forma de vida.

Con los años, YouTube pasó de ser una plataforma de vídeos domésticos y bromas, a una poderosa herramienta de comunicación. Por sus canales han pasado desde campañas políticas como las que le dieron la presidencia de EE.UU. a Obama, y movimientos sociales que contribuyeron a la "primavera árabe", al ser una ventana de la libertad de expresión.

Medios de comunicación tradicionales han comenzado a pensar sus contenidos para esta página, gran parte de las instituciones más importantes de mundo han creado su canal en YouTube.

Historias como la del cantante surcoreano Park Jae-sang conocido como “Psy” evidencian el poder promocional del portal, siendo el "Gangnam Style" el video más popular de la historia de la plataforma con más de 2.200 millones de reproducciones.

En la actualidad, YouTube cuenta con más de 1.000 millones de usuarios mensuales que suben más de 300 horas de vídeo por minuto. Para 2014 se estima que solo en Estado Unidos, el portal recibió ingresos superiores a 1.130 millones de dólares por publicidad.

ETIQUETAS

POLÍTICA