Usando las siglas MDE como un vocablo alusivo a la manera como en los aeropuertos es denominada la ciudad de Medellín, MDE15 invita a la ciudadanía a internacionalizar su conocimiento artístico y a participar de manera activa en cada una de las instalaciones, muestras, conferencias, seminarios, exposiciones y encuentros.
Este año MDE15 tendrá como lema: Historias locales/Prácticas globales, al ser Medellín considerada una de las ciudades más innovadoras del mundo generando cambios psico sociales, económicos y éticos, surgen narrativas que intentan explicar la observación de estos comportamientos de ciudad. Por eso esta muestra internacional, dejará expuesto el pensamiento urbano de muchas ciudades, como Kosovo, Nueva Delhi, New York, Buenos Aires y más de 10 ciudades del mundo.
Con 3 ejes curatoriales
La topografía social y las dinámicas de poder como premisas para la reflexión y la intervención en el tejido de la ciudad.
El arte y la cultura como repertorios de tácticas de resistencia y de reapropiación.
Las prácticas artísticas alternativas, el activismo, la arquitectura y el urbanismo, que abordan y cuestionan las normas establecidas y las formas de vida en la ciudad.
MDE15 pretende revelar grandes temas centrales como Memoria y violencia, sueños, conflicto, historias locales en contexto global, ejercicios de poder sobre el cuerpo y más.
Habrá varios espacios anfitriones, participación de instituciones educativas, museos y algunas actividades paralelas.
En diálogo con Radio Nacional Ana Piedad Jaramillo directora del Museo de Antioquia, entidad organizadora del evento, explicó la importancia de este nuevo MDE.
Para mayor información acerca de MDE15 visite