Por: Miguel Ángel Cortés
Zaide Gutiérrez nació en Valledupar (Cesar), y desde los 2 años, siempre ha estado acompañada por el sonido de un acordeón. Desde que tiene memoria, recuerda que disfrutaba las tonadas de su padre, Luis Alfonso Gutiérrez, practicando en casa clásicos como ‘La piña madura’ del legendario Guillermo Buitrago o ‘María Espejo’ del gran Diomedes Díaz.
En medio de aires vallenatos se ha formado una joven artista que hoy sorprende en escenarios y plazas.
Cuenta que a los 5 años ya estaba lista para lanzarse al ruedo y así fue como llegó al Festival Intercolegial de Aducesar. No fue la ganadora, pero obtuvo mención de honor por ser la más joven del concurso y sorprender con su habilidad para interpretar el acordeón.
"Desde ahí ha crecido cada día más el amor por la música. Sentí una atracción muy grande hacia el acordeón, ya que a través de este expreso mi alegría hacia el público, expreso mis sentimientos y experiencias", comenta.
En adelante, Zaide empezaría a ganarse un espacio en la historia de los pequeños grandes talentos de su región. Hoy tiene 13 años y con mucho mérito se ha hecho merecedora del apodo de ‘La pollita vallenata’.
Siendo muy pequeña, su padre fue el encargado de enseñarle el arte del acordeón en una tierra de juglares prodigiosos. Ya son 27 festivales que ha recorrido, logrando diferentes reconocimientos.

Foto: Julio de la Rosa.
"En Curumaní (Cesar), quedé en el primer puesto, en Aguas Blancas (Cesar), quedé en el tercer puesto. En Barranquilla hacen un festival que se llama Seguridad Equidad, la primera vez que me presenté, quedé en el tercer puesto y la segunda vez, en el primero. Después de ahí pasé a Bogotá a representar a la Costa Atlántica y a todo el Caribe", indica.
También participó en la primera edición del Encuentro de Vallenato Femenino (Evafe) en 2016 en Valledupar, un evento dedicado a exaltar y apropiar el talento de las mujeres en este género. Allí se llevó el título de la primera reina infantil de la competencia.
Esta joven acordeonera ya cuenta con varias composiciones propias, a su corta edad señala que sus canciones nacen a través de estados de ánimo y experiencias de la vida. Actualmente, está grabando sus sencillos ‘El bla bla bla’ y ‘La indiferencia’.
“El vallenato me parece súper bonito, es un género hermoso, en el cual uno expresa los sentimientos, las cosas que le pasan a uno en la vida. Me parece muy bonito que los niños conozcan este género, porque ahí también pueden conocer mitos, leyendas y experiencias de la vida para aprender”, asegura.
Su aire favorito es la puya, donde puede sacar a relucir ante el público toda su destreza en el acordeón. “Me gusta llenar a la gente de sabor, swing y entusiasmo”, agrega.
Junto a Adriana Lucía, ‘La pollita vallenata’ es una de las invitadas a Son de los Niños este sábado 19 de mayo, un evento musical de Radio Nacional de Colombia dirigido a los niños y las familias. Será un encuentro cargado de diversión, historias y sonidos del Caribe Colombiano.