Este martes se conoció que el bolerista de 84 años, Alci Acosta, estará en el Festival Estéreo Picnic para su edición del 2023. Te contamos sobre la trayectoria del intérprete de 'La copa rota'.
Pocos artistas han prodigado a su público imágenes tan tremendistas, tan rotundas y a la vez tan entrañables. Alci Acosta es el hombre que nos ha legado la escena del hombre que se corta los labios mordiendo su copa de vino, la del preso que se arroja contra las rejas para ofrecer su última confesión y la del novio que ve morir a su prometida en brazos tras salirse de la carretera.
La bohemia latinoamericana tiene todo que agradecerle a Alci Acosta, uno de los creadores de la banda sonora de miles de noches en vela. Bautizado bajo el nombre de Alcibiades Alfonso Acosta Cervantes, y nacido en Soledad, Atlántico, el 5 de noviembre de 1938, empezó a estudiar piano a sus 14 años de la mano de la profesora Ana Carrasquilla. El posterior paso por la Escuela de Bellas Artes de Barranquilla lo llevó a conformar su primer grupo, los Sonoros Costeños, a sus 19 años.
Luego trasegó como pianista de diferentes agrupaciones de música tropical, como la orquesta de Nuncira Machado, La Sonora del Caribe, Los Diablos del Ritmo y la Sonora Cordobesa. De hecho, y pocos lo saben, es el propio Alci Acosta quien acompaña con su piano a la orquesta de Pedro Salcedo en la primera grabación de “La pollera colorá”, con la voz de su coautor, Wilson Choperena.
Todo ello sucedió antes de convertirse en el más afamado de los boleristas colombianos, dueño de un estilo personalísimo en su canto, entrecortado y algo nasal, y de un dejo reconocible en su ejecución del piano.
A sus 36 años, mientras actuaba en un club nocturno como cantante y pianista, fue descubierto por el compositor Cristóbal Sanjuan, quien lo instó a cantar en su estilo particular y además le entregó su primer gran éxito, 'Odio gitano', grabado en 1965 para el sello Tropical.
De ahí en adelante, el intérprete soledeño enriqueció su repertorio con temas nacionales como 'Si hoy fuera ayer' de Edmundo Arias y 'Traicionera', de Jaime R. Echavarría; y grandes hits internacionales como 'La copa rota' del puertorriqueño Benito de Jesús y “El último beso", del estadounidense Wayne Cochran. Así se refiere Alci Acosta a los temas preferidos de su repertorio.
Resulta imposible hablar de Alci Acosta sin nombrar esos temas y otros tantos más como 'El contragolpe', 'La cárcel de Sing Sing', 'Qué quieres tú de mí', 'Tango negro', 'Me llevarás en ti', 'Amor gitano' y 'No renunciaré'.
El investigador José I. Pinilla ha dicho sobre Alci Acosta: “Con un afecto contaminante su pueblo lo ha aplaudido, vivado y victoriado como su gran ídolo, porque les llena ese raro sentimiento de amores perdidos, de noches perniciosas, de hondos pesares y de efímeras alegrías que en cada canción incitan a la bohemia para quemar la ‘tusa’ en serenos de amargos recuerdos, de dulces besos comprados al calor de un fuerte licor y el esplendor de la luna llena que bajo sus destellos se ha fundido en lisonjas pasajeras”.
Más de 60 años de carrera con aproximadamente 40 discos a su haber, y diferentes premios como el del Mercado Internacional del Disco MIDEM en Cannes, Francia, galardón que lo consagró como el artista más vendedor entre 1966 y 1967 junto a Javier Solís, Tom Jones, Raphael de España y a Elvis Presley; han hecho de Alci Acosta un artista imprescindible no sólo en las radios y las radiolas colombianas, sino también en buena parte de Latinoamérica. Su particular estilo sigue presente gracias a sus grabaciones y a su presencia en todos los escenarios.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.