Falleció el legendario corista de música vallenata Jhonny Cervantes
Considerado como uno de los pioneros de los coros en el vallenato, hizo parte de las agrupaciones de Alfredo Gutiérrez, Jorge Oñate y Los Hermanos Zuleta. A la edad de 92 años falleció este domingo 12 de octubre en su tierra natal Salamina, Magdalena.
El legendario Jhonny Cervantes nació en Salamina, Magdalena, el 30 de junio de 1933 en el hogar de Joaquín Cervantes y Ramona Osorio, siendo bautizado como Joaquín Pablo Cervantes Osorio; desde pequeño vivió en Villanueva, La Guajira, donde la madre de Emiliano y Poncho Zuleta, Carmen Díaz, lo bautizó Jhonny.
En este municipio del sur de La Guajira se inició en el canto con la popular orquesta de Reyes Torres, junto a músicos como Lucho Zuleta, Hugues Maya y Néstor García. Luego formó parte del grupo musical de Beto Murgas, Daniel Celedón, José Bastida y Chomo Rivera.
Lee también
- JEP encontró 282 contenedores con restos óseos en una fosa común en un Cementerio de Valledupar
- MinTrabajo ordenó el cierre temporal de tres buques atuneros de Van Camp’s en Cartagena
Así mismo integró la orquesta Los Caballeros de la Noche y El Súper Combo Tropical de Venezuela, hasta que Alfredo Gutiérrez lo invito a hacer parte de los Caporales del Magdalena.
El investigador Jorge Naín Ruiz, afirma que “La brillante voz y el dominio de las tonalidades altas lo llevaron luego a pasar de voz líder a corista de las más grandes agrupaciones vallenatas, iniciando con el conjunto de más furor por la época, Alfredo Gutiérrez en 1967, luego fue llamado a integrar el conjunto vallenato de más prestigio, Los Hermanos López y Jorge Oñate, pasando por Los Hermanos Meriño, Adolfo Pacheco y Ramón Vargas”.
“Sus coros son tan inconfundibles, que recientemente Peter Manjarrés decidió reencauchar algunos clásicos de la época de los setenta y acertadamente lo incluyó en su nómina, resultando de los mejores trabajos musicales de los últimos años, en el que los coros de Johnny resaltan, y, le dan un excelente toque de originalidad”, añade Ruiz.
Jhonny Cervantes nació en un hogar musical, su hermana Carmen era cantadora de pajarito y bullerengue de los pueblos ribereños del río Magdalena.
“Modestia aparte, fui el primero en atreverme a cantar al lado de la voz líder. Antes de interpretar música vallenata yo cantaba en tamboras y orquestas; cuando canté el primer vallenato sentía que le hacía falta una voz arriba que adornara la voz líder y estando en la agrupación de Alfredo Gutiérrez lo puse en práctica, metiéndole los primeros coros a un vallenato“, rememoraba Jhonny Cervantes.
También fue compositor y una de sus canciones más escuchadas es ‘La Monterrubiana’ que le compuso a su primera esposa Gladys Serrano y grabada por Enrique Díaz, Los Hermanos Meriño y Silvio Brito, entre otros artistas.
Johnny tuvo 16 hijos y sus últimos años los vivió con Elionor Méndez en Salamina, afectado con el mal de Parkinson.