Pasar al contenido principal
CERRAR

George "Saxon" Gaviria, la historia no contada del 'Teso' detrás de la trompeta de 'La Rebelión'

El legendario trompetista Jorge Gaviria, conocido en el mundo artístico como George “Saxon” Gaviria, visitó los estudios de Radio Nacional de Colombia para compartir los secretos de sus más de 67 años de carrera artística.
George “Saxon” Gaviria en Radio Nacional de Colombia
Radio Nacional de Colombia
James Fuentes

A lo largo de la charla en la Radio Nacional de Colombia, el legendario músico narra los secretos de su carrera, su relación con Fruko y la anécdota que lo une para siempre al Joe Arroyo.

A raíz de un video que se hizo viral en redes sociales, el legendario trompetista Jorge Gaviria, conocido en el mundo artístico como George “Saxon” Gaviria, visitó los estudios de Radio Nacional de Colombia para compartir los secretos de sus más de 67 años de carrera artística. En diálogo en el programa "Gran Sábado, Gran", el músico no solo confirmó ser el autor del solo de trompeta en "La Rebelión" de Joe Arroyo, sino que también se reveló como cofundador de Fruko y sus Tesos, siendo además el creador detrás del sonido de innumerables éxitos de la música tropical colombiana, recordó anécdotas y bromeo con los presentadores del programa Willi Vergara, Sandra Eraso y James Fuentes.


Lee también


La conversación giró en torno a la creación del solo de "La Rebelión", una historia que el propio Gaviria tuvo que aclarar en sus redes sociales para reclamar su autoría. Según narró, el arreglo original de la canción tenía dos vacíos, uno para el piano y otro para la trompeta. Sin conocer el tema, se le pidió improvisar. "Saboreé el tema, metí las dos trompetas como siempre y cuando ya llegó el vacío le dije: 'Estoy listo para llenar el vacío’, recordó. El solo, de unos 40 compases, se grabó en una sola toma. Sin embargo, la anécdota fue la reacción inicial del Joe Arroyo, quien le dijo: "Ese solo, hermano, no está como en el contexto del tema mío, hombre". A pesar del rechazo inicial, el solo se quedó y se convirtió en historia, aunque Gaviria recuerda con humor cómo, años después y ya con la canción convertida en un himno, el Joe lo llamaba en los conciertos para que interpretara la pieza que una vez no le gustó.

Más allá de su nexo con el Joe, Gaviria desveló su papel fundamental en la creación de Fruko y sus Tesos, una de las orquestas más emblemáticas de la salsa. “Soy original, porque cuando no existía esa orquesta, él (Fruko) me buscó para que la formáramos. La hicimos entre los dos”, afirmó. Incluso el nombre del grupo nació de su propia historia. La niñez de Gaviria, en el barrio Antioquia, en Medellín, los "camajanes" de la cuadra lo apodaron "el teso de la trompeta", término que él mismo le sugirió a Julio Ernesto Estrada para bautizar a la agrupación. A pesar de haber estado 41 años en la orquesta, Gaviria no ocultó su desencuentro con Fruko, a quien calificó como "bastante malagradecido".

La huella de George Saxon Gaviria es invaluable. Él mismo calcula haber participado en más de 1.500 grabaciones. Su trompeta no solo fue el sello de Fruko y la Sonora Dinamita, de la cual también es miembro fundador, sino que además está presente en éxitos de casi todas las grandes orquestas de Colombia. Grabó con el Grupo Niche el álbum “Me huele a matrimonio” donde vienen canciones como “Ese día” interpretada por Jairo Valera donde Gaviria puso el sonido de su trompeta, también, con Guayacán Orquesta, Los Graduados del loco Gustavo Quintero, al igual que Armando Hernández y con la Colombia All Star, consolidándose siempre como primera trompeta y solista.

Detrás del virtuoso músico hay una historia de perseverancia. Confesó que nunca le gustó la trompeta por su dificultad, pues sus inicios fueron como bajista y baterista. Fue su padre quien lo obligó a dominar el instrumento que lo llevaría a la fama. Inspirado en el sonido potente y agudo de Pérez Prado, se dedicó a forjar un estilo propio, una obsesión que lo lleva a estudiar "todos los santos días". Hoy, alejado de las colaboraciones, lidera su propia orquesta, "Coba Brava", donde se encarga de los arreglos y composiciones, demostrando que a sus "casi 80 años", como bromea, el teso de la trompeta sigue vigente.

Artículos Player
Player Articulos