Les voy a cantar la historia, un viaje de retorno a la tierra: vallenatos por la memoria
Conoce el disco de una comunidad campesina, que luchó por sus tierras de forma pacífica durante más de 20 años. Una historia de resistencia que marca un hito en Colombia.
En abril de 2011, los campesinos de la comunidad de La Hacienda Las Pavas, ubicada en el corregimiento de Buenos Aires, al sur de Bolívar, retornaron por tercera vez a su tierra, luego de ser víctimas de desplazamientos forzados, quema de cultivos y ranchos, amenazas, así como otros vejámenes.
Firmes, continuaron empeñados en sembrar, cosechar y sobre todo, batallar para que el Estado les entregara los títulos de las tierras que les fueron arrebatadas por paramilitares en 2003 y que años más tarde, la empresa palmicultora Aportes de San Isidro empezó a reclamar y a explotar, desatando una pugna ante la justicia por la propiedad.
Como parte de su lucha pacífica, el pueblo pavero narró al mundo lo vivido, en un disco con facciones de realidad a ras de suelo: Les Voy a Cantar la Historia, Un Viaje de Retorno a la Tierra (2013), que luce 14 canciones –casi todas vallenatas-, compuestas e interpretadas a capella por los miembros de la comunidad y enriquecidas con el sonido ambiente del lugar.
El álbum, acompañado por una pieza audiovisual, es la memoria campesina y muestra a los paveros como ellos mismos se describen en una canción:
“Gente valiente que no cesa de luchar
por un mañana que será mejor que el ayer”.
Títulos como “Llegó la Hora” o “De aquí no nos vamos a ir”, de Etni Torres, relatan episodios del desplazamiento, el retorno y la resistencia. En “Que callen los fusiles”, -también de su autoría-, Etni canta:
“Han salido compatriotas dispuestos a cambiarlo todo
Pero vienen los corruptos y los levantan a plomo”.
Orlando Ospino, creador del tema “Historia de mi Vida”, cuenta en él, que sembraba maíz, yuca, ajonjolí, que lo sacaron de Las Pavas y a su avanzada edad quedó sin para un aguapanela. “Destruyeron todo para sembrar palma africana”, fueron sus palabras.
Pero el disco no solo narra tragedias. También incluye cortes alentando a los bonarenses a mantener la esperanza, tipo: “Campesino de Verdad” o “Los Dioses de la Tierra”, obras de Edwin Torres ‘El Monchi Pavero´, quien afirmó: “Esta última canción nació por una crítica de alguien que dijo: “Los campesinos de Las Pavas pretenden seguir aquí en la hacienda cantando y orándole a Dios, y no reconocen que el Dios de la tierra es la plata”.
Escucha el disco Les voy a cantar la historia, un viaje de retorno a la tierra
Mira el video el vídeo
Por su lucha y resistencia, a los campesinos de Las Pavas, les fue otorgado el Premio Nacional de Paz en 2013, aunque entonces, los títulos de sus tierras no llegaron.
En agosto de este año, en el corregimiento de Buenos Aires, el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras, realizó un acto de reivindicación y justicia social con esta población, que, por más de 20 años, perseveró, superando hechos de violencia y una larga espera de trámites oficiales.
En el evento, -en que resonó también el vallenato en vivo tocado y cantado por niños-, el presidente Gustavo Petro entregó tierras en Las Pavas a la Asociación de Campesinos de Buenos Aires (ASOCAB), cerrando una lucha contra el despojo. Un hito de la batalla pacífica del campesinado colombiano por la tierra.
Los invitamos a ver el videopodcast 'En Clave con Deysa Rayo', con el músico y activista César López, con relatos sobre el arte en la construcción de paz:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.