Pasar al contenido principal
CERRAR

Más de 2.500 personas fueron beneficiadas con brigada Internacional de Salud en la Alta Guajira

La iniciativa fue liderada por la Gobernación de La Guajira, en articulación con la Secretaría de Salud Departamental, la Fundación Ancla Colombia, el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y otras instituciones aliadas.
Alta Guajira: 2.500 personas beneficiadas con brigada de salud
Gobernación de La Guajira
Luis Alberto Rojas

Durante tres días, más de 200 profesionales de la salud, entre ellos, médicos generales, ginecólogos, optómetras, odontólogos, ortopedistas, enfermeros, fisioterapeutas y veterinarios, prestaron servicios en los asentamientos Aeropuerto 1 y 2, La Donación, La Bendición de Dios, La Esperanza, Villa del Rosario y Flor del Campo, una jornada incluyó atención médica integral, acciones preventivas, entrega de medicamentos y ayudas técnicas, así como actividades educativas y sociales, que les permitirán tener a una mejor calidad de vida a estos territorios de zona alta extrema de La Guajira.

"Esta jornada me ha parecido super bien porque la población se ha cobijado mucho a estos beneficios, dado que en esta zona del departamento es muy limitado el acceso a la salud, porque es un lugar donde hay mucha vulnerabilidad, muchos enfermos, niños en desnutrición, migrantes, así que gracias a todos por llegar hasta aquí", indicó Antonio Jayariyu, indígena wayuu beneficiario de la brigada.


Lee también


Además de los servicios médicos, las comunidades recibieron de parte de las instituciones kits de aseo, bastones, sillas de ruedas, ropa y otros elementos de apoyo para personas con movilidad reducida. También se realizaron jornadas veterinarias, con vacunación y entrega de alimentos para mascotas, en beneficio de las familias y sus animales de compañía.

Por su parte, Como parte del componente social, se construyeron dos aulas escolares, un comedor y un baño, contribuyendo a mejorar las condiciones educativas de los niños y jóvenes de estas zonas rurales; ante ello, el gobernador de La Guajira Jairo Aguilar Deluque, destacó que estas acciones reflejan el compromiso con el bienestar de las comunidades vulnerables del departamento.

“Estas jornadas son más que atención médica, son gestos de solidaridad y unión por la vida. Cumplimos la palabra, llevando bienestar y presencia institucional a nuestros pueblos y comunidades”, afirmó el mandatario.

Asimismo, la secretaria de Salud departamental, Leydi González, valoró el esfuerzo conjunto que hizo posible la jornada, exaltando la institucionalidad y el trabajo en equipo: “Una persona sola no puede ayudar a muchos, pero muchos sí podemos

ayudar al menos a uno. Así, con la unión de tantas instituciones, seguimos trabajando por nuestros hermanos wayuu”, señaló.

Con la realización de la brigada internacional de salud, es una muestra del compromiso de las distintas instituciones y el Gobierno Nacional por garantizar el derecho a la salud, la educación y la vida digna, especialmente en territorios con altos índices de pobreza y dificultades de acceso a servicios básicos, siendo esto un llamado urgente a mantener y replicar estos esfuerzos y sostener políticas públicas que prioricen la equidad territorial y la inclusión de los más vulnerables en el territorio colombiano. 

Artículos Player