Pasar al contenido principal
CERRAR

Chocó cuenta con su representante en la Séptima Pasantía Internacional de Iberbibliotecas en Perú

La Biblioteca Pública del Chocó participa en la Séptima Pasantía Internacional de Iberbibliotecas en Lima, un encuentro que promueve la preservación del patrimonio documental femenino y refuerza el papel de las bibliotecas como guardianas de la memoria cultural.
Yuli Correa

Lima se convierte esta semana en el epicentro de la bibliotecología iberoamericana al acoger la Séptima Pasantía Internacional de Iberbibliotecas. El evento de capacitación, que se desarrolla desde este lunes 10 y hasta el próximo viernes 14 de noviembre, tiene como anfitriona de lujo a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

Profesionales y especialistas de diversas bibliotecas de la región se dan cita en la capital peruana para participar en este encuentro intensivo, centrado en un tema de crucial relevancia actual: "Mujeres en la Memoria: reflexiones y acciones de las bibliotecas en torno al Patrimonio Documental Femenino".


Lee también


"La participación en estos espacios es de gran importancia porque permite conocer los pasos y acciones para documentar historias, vivencias, y la vida literaria, artesanal y cultural de las mujeres en sus territorios. También proporciona pautas para salvaguardar y resguardar la memoria bibliográfica y documental de las mujeres en sus pueblos." Dijo Lidia Nohemy Córdoba, coordinadora de la Biblioteca Pública del Chocó Arnoldo de los Santos Palacios Mosquera y representante por el departamento en la Pasantía 2025.

Foto: Iberbiblootecas

El objetivo principal de esta séptima edición va más allá de la capacitación técnica general. La pasantía busca fortalecer las capacidades de los profesionales de bibliotecas en áreas críticas como la conservación, digitalización y restauración de colecciones.

Sin embargo, el enfoque distintivo de este año es aplicar estas técnicas para promover activamente la mediación cultural del patrimonio documental con una perspectiva de género.

Para Lidia Nohemy Córdoba la participación de la Biblioteca Pública Arnoldo de los Santos Palacios, es importante porque les brinda pautas para aprender a salvaguardar y difundir esta memoria. "Es crucial que haya un proceso de salvaguardia y rescate, pero también de difusión a las nuevas generaciones. La conservación de este patrimonio bibliográfico y documental femenino busca que se mantenga en el tiempo y sirva como insumo o instrumento para otras mujeres referentes en sus territorios", agregó.

Foto: Iberbiblootecas

La Biblioteca Nacional del Perú, como entidad organizadora anfitriona, ha puesto a disposición sus dos sedes principales para el desarrollo de las actividades: la moderna sede institucional en el distrito de San Borja y la histórica Gran Biblioteca Pública de Lima, en el centro de la ciudad.

Durante esta semana, los participantes asistirán a talleres prácticos, conferencias magistrales y mesas de debate enfocadas en cómo las bibliotecas públicas pueden y deben actuar como agentes activos en la recuperación y difusión del legado de las mujeres.

Artículos Player