Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno invertirá $8,35 billones para llevar energía solar gratuita a 1,3 millones de hogares en Colombia

El programa Colombia Solar transformará el acceso a la energía en los estratos 1, 2 y 3 con soluciones sostenibles y equitativas.
Gobierno invertirá $8,35 billones en energía solar
Presidencia
Lina Pérez

El Gobierno del presidente Gustavo Petro confirmó una inversión histórica de $8,35 billones para garantizar energía limpia, gratuita y digna a 1,3 millones de familias en todo el país.
La medida fue oficializada mediante el Documento Conpes 4158 del 23 de septiembre de 2025, que declara de importancia estratégica la “implementación de soluciones de generación fotovoltaica para reducir el costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3”.

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Minas y Energía con apoyo del Departamento Nacional de Planeación (DNP), se ejecutará entre 2026 y 2030 y busca avanzar hacia un modelo energético sostenible y socialmente justo.

¿Cuál es el propósito del programa Colombia Solar?

La iniciativa Colombia Solar tiene como principal objetivo disminuir las tarifas eléctricas y aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables del país.
Además, pretende fortalecer el sistema energético nacional mediante el uso de fuentes renovables, aportando a la transición energética y al cuidado del medio ambiente.

“Por primera vez tenemos un documento Conpes que destina recursos para instalar techos solares en viviendas de los estratos 1, 2 y 3. Esto demuestra una decisión política clara del presidente Petro para mejorar la calidad de vida de millones de familias”, señaló el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, durante el aniversario número 70 de la Compañía Energética del Cauca (Cedelca).


Lea también: Día Internacional contra el Cambio Climático: una fecha para actuar y mirar hacia la COP30 en Brasil


¿Cómo cambiará el modelo de subsidios por energía solar?

De acuerdo con el ministro Palma, el Estado gasta anualmente cerca de $7 billones en subsidios eléctricos.
Con esta nueva política, se invertirán $8,35 billones en cinco años para reemplazar los subsidios por paneles solares, permitiendo que las familias generen su propia energía y paguen cero pesos en la factura eléctrica.

Esta estrategia busca que los usuarios de estratos bajos se conviertan en productores de energía, reduciendo su dependencia del sistema tradicional y aportando a un modelo energético más equitativo y sostenible.

El programa generará más de 25.000 empleos directos e indirectos, impulsando la economía verde y la capacitación técnica en energías limpias.
El impacto se concentrará en regiones priorizadas y en zonas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), donde aún persisten brechas en el acceso al servicio eléctrico.

Además, la instalación de sistemas fotovoltaicos en hogares de bajos recursos contribuirá a reducir las emisiones de carbono, avanzar en la transición energética justa y fortalecer la resiliencia económica de las comunidades.

Con el impulso de Colombia Solar, el Gobierno Nacional apuesta por un cambio estructural en la forma en que se produce y se consume energía en el país.
Esta política representa un paso firme hacia una Colombia más verde, sostenible e inclusiva, donde el acceso a la energía se consolida como un derecho fundamental y no un privilegio.

El programa simboliza la voluntad de transformación social y ambiental del actual Gobierno, que busca combinar justicia social, soberanía energética y desarrollo regional.

Artículos Player