Pinceladas de Paz nació por tres jóvenes de los municipios de Uribe y San Juan de Arama, Meta, que soñaron en hacer del arte artesanal una herramienta de trabajo, pero más que ello mostrar en cada pedazo de madera que reciclan las maravillas naturales que estaban ocultas en lugares donde hoy día se hace turismo responsable, gracias a la tranquilidad que trajo para la región la firma del acuerdo final de paz.
“Estamos haciendo arte aplicado en diferentes superficies, nosotros utilizamos las rodajas de madera que son desechadas, donde plasmamos diferentes lugares del llano, representación paisajística de los municipios de Uribe, Mesetas y San Juan de Arama, también como un aporte al turismo. Hacemos otro tipo de trabajos, en mini lienzo, o lienzo de todos los formatos, así como una variedad de figuras en masa de cunchos de café, una fórmula que ya está en proceso de patente de Origen del municipio de Acacías, Meta”, resaltó Viamny Rodríguez, artista del municipio de San Juan de Arama.
Foto: Jhon Fredi Sepúlveda
Los jóvenes artistas han optado por plasmar sus pinturas artesanales sobre pedazos de madera que recolectan de las orillas de los ríos o en piedras, pero también elaboran en la masa del cuncho del café, llaveros, porta lapiceros, así como flora y fauna de la región.
Así mismo, Jhon Fredi Sepúlveda, artista del municipio de Uribe, Meta, dijo, “hemos venido trabajando con este tipo de obras de arte, es pintura acrílica aplicada sobre madera, donde buscamos resaltar las costumbres propias de nuestra región, es así que, por medio de estas obras estamos mostrando las maravillas del territorio y al tiempo para que los visitantes se lleven un recuerdo para toda su vida de nuestro Llano”.
Juliana Vaquero es otra de las artistas, la cual aporta con sus conocimientos y talento a “Pinceladas de Paz”, en su primer cuadro plasmó el imponente Cerro del Indio Acostado, conocido por muchos como Camaxagua o el Guardián de la sabana, lo hizo en honor a los campesinos que cuidan de este lugar, pero también como un homenaje a su padre que murió amando estas maravillas naturales, y es que justo ahí empieza la majestuosa Serranía de la Macarena, uno de los lugares más visitado por propios y turistas.
Foto: Jhon Fredi Sepúlveda
Los lugares más representativos del sur del Meta, son los cañones de los ríos, Güejar, Lucía, Cafre, Sansa, Guape Sur, Duda, río Guayabero y cientos de caños menores y cascadas naturales, rodeadas de flora y fauna, una riqueza natural e hídrica que estuvo por años oculta y que hoy son potencia de turismo, un turismo que se hace con responsabilidad ambiental, y que es un aporte más a la economía de los metenses y a la paz de la región, riquezas que con dedicación y amor por la naturaleza, buscan plasmar los jóvenes del emprendimiento Pinceladas de Paz.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.