Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro a Galán: los recursos de la nación no subsidiarán la operación del TransMilenio

De igual forma, dejó claro que cuando fue alcalde "nunca le pedí ni un solo peso al gobierno para esa actividad".
Precio Transmilenio para 2025
Foto 1: Presidencia de la República - Foto 2: Carlos Fernando Galán
Alejandro Mejía Molina

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que el pasaje del TransMilenio subirá para el próximo año y que el nuevo precio dependerá, entre otros factores, del aumento del salario mínimo.

En entrevista con Noticias Caracol, Galán aseguró que "cuando nosotros llegamos en el Presupuesto de 2024 la administración anterior había incluido una partida que iba a llegar del Gobierno nacional que era de 825 mil millones de pesos". 

Sin embargo, explicó que al hablar con el Gobierno sobre dicha partida este le respondió que, aunque en el pasado han apoyado a Bogotá y a otros sistemas de transporte masivo, en este momento no cuentan con los recursos para hacerlo, por lo que será necesario buscar otras soluciones. 

Galán expresó que en 2025 las personas podrían comprar un paquete de pasajes por mes, lo que reduciría en un 15% la tarifa. 


Lee también: Coosalud EPS es dirigida por familias presidenciales uribistas: presidente Petro

Respuesta presidente Petro

Después de conocerse que el pasaje de este sistema de transporte masivo en Bogotá aumentará en 2025, el presidente Gustavo Petro aseguró que con los recursos de la nación no se subsidiará la operación del TransMilenio. 

Dejó claro que cuando fue alcalde "nunca le pedí ni un solo peso al gobierno para esa actividad".

En la misma línea, el mandatario de los colombianos explicó que "si el Distrito no puede con esa posibilidad, por sobreendeudamiento de la ciudad, entonces podemos transferir recursos a cambio de propiedad en la operación de los buses o ayudar a que varias troncales se pasen a tranvías eléctricos cuya operación es más barata". 

Dejó claro que "lo demás es un regalo a supermillonarios".


Te recomendamos: Expedición al Galeón San José identificó más de 1.100 objetos arqueológicos

Déficit de Transmilenio asciende a 2.4 billones de pesos

De acuerdo con información del Concejo de Bogotá, "el déficit del componente zonal del Sistema de Transporte Masivo de Transmilenio ascenderá a 2.4 billones de pesos, lo que equivale a la mitad del recaudo 2024 por impuesto predial de toda la ciudad".

Durante un debate sobre el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), el concejal Óscar Ramírez Vahos señaló que el déficit del sistema de transporte masivo, que alcanza los $3,07 billones, se debe en gran medida a los altos costos y las ineficiencias del componente zonal. 

De acuerdo con su análisis, el 70% de los recursos destinados a cubrir el déficit del transporte público en la ciudad se dirige a financiar la operación de los buses zonales.

Artículos Player