Pasar al contenido principal
CERRAR

¡Sin bosques no hay futuro! Una campaña para salvar la Amazonía

La protección de la Amazonía, es una responsabilidad de todos; pero sobre todo de las autoridades de todos los niveles que deben tomar las mejores decisiones.
Horacio Villarreal

“Esta campaña está dirigida a concientizar a toda la población con fin de que se unan a este ejercicio de proteger los bosques, se está acabando la biodiversidad, estamos acabando con todos los ecosistemas y es necesario que todos entremos a responderle a la naturaleza con acciones concretas para proteger todas las especies; porque no solo es la especie humana la que está en riesgo sino todas las que hay en el planeta”. Expresó Blanca Cecilia Echeverry, coordinadora nacional de la Iniciativa Interreligiosa por los Bosques Tropicales, IRI Colombia.

Para este propósito, IRI Colombia, en una acción interinstitucional con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, el Instituto Amazónico de investigaciones Científicas SINCHI y la Unidad Nacional de gestión del Riesgo de desastres UNGRD, reunieron en Bogotá, a cerca de 30 periodistas y comunicadores de las emisoras de los departamentos de Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo, a lo que denominaron una ‘Jornada de inmersión científica’.


Lee también


“La jornada fue mucho más que un espacio de aprendizaje: fue un encuentro de propósitos, su participación activa, su interés y, sobre todo, su compromiso, nos llenan de esperanza y nos reafirman que la Amazonia tiene aliados poderosos en ustedes”. Dijo Blanca Echeverry, al referirse a la participación de los periodistas amazónicos.

La directora nacional del SINCHI Luz Marina Mantilla, le dejo una tarea a los periodistas en la Amazonía.  “Es lograr que los mismos habitantes de este territorio; pero sobre todo los políticos, las autoridades de todos los niveles entiendan que el territorio donde estamos es una zona que garantiza la vida en el planeta”. 

La Amazonía colombiana tiene una superficie de 48.316.300 hectáreas (483.163 km²), lo que representa el 42,3% del territorio continental del país y abarca parcial o totalmente departamentos como Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés y una población de 1.200.000 habitantes, entre ellos algunos pueblos aún no contactados.

Las mayores dificultades de la Amazonía, son los cultivos de uso ilícito que han traído la presencia de grupos armados ilegales, que han generado mucha violencia; pero la explotación petrolera y minera ha contaminado la mayoría de sus fuentes hídricas, a eso hay que sumarle la ganadería extensiva que cuenta con más de 2.800.000 cabezas de ganado.

A pesar de todo la Amazonía aún conserve la mayor biodiversidad del planeta, la flora y fauna y paisajes naturales son de una exuberante belleza natural, para muestran un botón, aquí esta Chiribiquete.

Con el apoyo de IRI Colombia, Humboldt y Sinchi, los periodistas de la Amazonía se comprometieron en fortalecer sus contenidos radiales para contribuir a la conservación de la Amazonía, para que siga siendo el pulmón del mundo.

Artículos Player

ETIQUETAS