Luego del controvertido hundimiento de la consulta popular en el Congreso de la República, en diferentes lugares del país se ha levantado un movimiento ciudadano en respaldo a las reformas del gobierno.
Desde el municipio de Florida, Valle del Cauca, bajo el liderazgo de organizaciones juveniles, se están coordinando acciones para apoyar la jornada de paro nacional del 28 y 29 de mayo.
Luis Tombé, líder juvenil, indicó que se unirán a las movilizaciones porque es fundamental que la juventud participe de manera directa en la toma de decisiones que garanticen un futuro con derechos laborales y acceso a la salud.
No te lo pierdas: Gobierno nacional radicó nuevamente el texto de la consulta popular con 16 preguntas
“Estaremos movilizándonos respaldando al gobierno del Cambio, diciéndole a los congresistas que el pueblo se respeta”, dijo.
Por su parte, Juan David Benavídez, coordinador de territorio y ambiente del resguardo indígena Kwe’sx Yu Kiwe, del municipio de Florida, expresó que la consulta popular es algo democrático establecido para favorecer a las minorías, por lo que desde el lugar desean sentar un precedente.
Con este resguardo son siete las comunidades indígenas de Florida que entran en cabildo para evaluar y definir los procesos de apoyo a la nueva consulta popular y una posible movilización como minga nacional en defensa de los derechos de los trabajadores, la salud y los derechos de participación de la sociedad civil en la toma de decisiones que afectan a todos los colombianos.
Lee también: Cabildos abiertos toman fuerza en Colombia para respaldar la consulta popular
Cabe resaltar que aún no se han definido movilizaciones dentro del municipio de Florida para los días 28 y 29 de mayo, pero las juventudes, comunidades indígenas y docentes se unirán a las marchas programadas en Cali, las cuales esperan reflejen el apoyo a la nueva consulta popular y las reformas del actual gobierno.