Sincelejo rompe récords en seguridad: registra la mayor reducción de homicidios en Colombia
La capital de Sucre, Sincelejo, se consolida como un ejemplo de seguridad en Colombia al alcanzar niveles históricos en la reducción de este delito. Las cifras, según afirma la Policía Nacional, vienen logrando una drástica disminución del 62.5% en comparación con 2022 y también frente a 2024, mientras que la reducción se desploma hasta un impresionante 72% en contraste con 2023.
Esta tendencia positiva le otorga a Sincelejo la distinción de ser la ciudad con la menor tasa de homicidios en toda la Regional 8 de la Policía Nacional, además de situarla como la más segura en el país en el año 2024 y lo que va corrido de 2025, según cifras oficiales.
"Estos logros reflejan el éxito de las estrategias de seguridad implementadas y representan un significativo avance en la calidad de vida de sus ciudadanos. Prevenimos para evitar la comisión de delitos, tenemos un bloque de búsqueda contra el multicrimen, especialmente contra bandas criminales en todas sus denominaciones y, luego de la judicialización, no renunciamos al ser humano y vamos hasta los centros de detención para hacer intervenciones que corten el ciclo perverso de la reincidencia de los comportamientos contrarios a la convivencia, la seguridad y al orden público en general", afirmó el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña.
Según los datos revelados, la ciudad es actualmente el lugar en Colombia donde menos hurtos a comercios se cometen. Además, comparte el liderato con Manizales como las ciudades donde menos hurtos a personas se registran en todo el territorio nacional.
Este panorama integral de seguridad la convierte en un modelo a seguir, demostrando que la coordinación y las políticas efectivas pueden transformar la realidad de una ciudad y brindar un entorno más seguro a sus habitantes y comerciantes. Vale la pena recordar que en el año 2023 Sincelejo era la ciudad más insegura de toda la costa, la segunda más insegura de Colombia y la 25.ª más insegura del mundo según estadísticas internacionales.
Dentro del plan estratégico de seguridad, ha logrado afectar a las estructuras criminales como el 'Clan del Golfo' y los 'Norteños', además de la delincuencia común, esto afectando sus rentas y actores criminales en todas sus denominaciones.
En homicidios, la caída es del 78% en el mes de septiembre, rompiendo una peligrosa tendencia. Con solo 3 casos reportados en este periodo, la cifra representa una reducción significativa del -66% respecto a los casos ocurridos en septiembre del año anterior y aún más si comparamos con las cifras de 2022 y 2023, y un retorno a niveles bajos de violencia letal que no se veían desde el periodo comprendido entre 2017 y 2019.
Esta victoria en seguridad es crucial, considerando el contexto histórico. Las estadísticas de 23 años (2003-2025) señalan que septiembre era un mes sensible en Sincelejo, con un promedio cercano a 5 homicidios (4.7) que lo habían convertido en un mes de riesgo, lo cual cambió para bien, rompiendo una tendencia histórica de muerte por la consolidación de la vida.
En este marco, la reducción del 2025 es especialmente destacable, pues se produce después de que la ciudad registrara su pico histórico máximo de violencia, con 11 casos de homicidio, apenas en septiembre de 2023. El control logrado este año es un gran avance frente a estos picos recientes.
El análisis de la tendencia criminológica de la ciudad muestra ciclos de incremento y descenso de homicidios que se repiten cada 4 a 6 años. La caída en 2025 es, por lo tanto, el primer indicio claro de que el ciclo ascendente más reciente ha sido finalmente interrumpido.
El reto de la administración y la fuerza pública ahora es seguir consolidando esta tendencia a la baja y evitar que Sincelejo retorne a los picos de violencia de periodos anteriores.
Todo esto es gracias al trabajo articulado entre Policía Nacional, Armada, el Ejército que apoya, la Fiscalía General, la complementariedad de la judicatura, la ciudadanía activa y la administración municipal, guardando la autonomía y la independencia de cada sector, pero donde todos jalamos para el mismo lado, sacando adelante nuestra seguridad, puntualizó el alcalde Yahir Acuña.
Te puede interesar: Avanzan en un 57% las demandas étnicas en Colombia en los últimos tres años, según la Unidad de Restitución de Tierras