Pasar al contenido principal
CERRAR

Cultivar en el desierto, un objetivo para terminar con el hambre en La Guajira

Hambre Cero es el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible, y busca acabar con todas las formas de hambre en el mundo para el año 2030.
Emelda Wberth

Acabar con el hambre y la desnutrición es una de las metas establecidas por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo cumplimiento está trazado para el año 2030.

Lo que busca es que todas las naciones garanticen que las personas, en especial los niños y niñas gocen de una alimentación suficiente y con los componentes nutricionales necesarios para su desarrollo.

En Colombia, el 54 por ciento de las personas, es decir, más de la mitad de la población, no tiene garantizada su alimentación. Se estima que 25 millones de colombianos deben decidir si comen en el día o en la noche, esto según el “estudio sobre la situación del hambre en Colombia”, realizado por la Asociación de Bancos de Alimentos (ABACO).

El panorama del departamento de La Guajira es más crítico que el de todo el país, en esta región habitada por cerca de un millón cien mil personas, en su mayoría indígenas de la etnia wayuu, el 69 por ciento de la gente padece de hambre.

Durante el año 2021, en la península murieron 40 menores por enfermedades asociadas a la desnutrición, la mayoría de ellos ubicados en zonas dispersas y de difícil acceso en los municipios de Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia.

Según la ONU, en el sector agrícola está gran parte de la solución a este complejo panorama del hambre y la inseguridad alimentaria, ya que del campo no solo nace comida nutritiva para la gente, sino que además se generan ingresos.

Foto

Nazarerth: un ejemplo de transformación

Nazareth es una población habitada por 13 mil 200 personas de la etnia wayuu, está ubicada en la zona alta más extrema de La Guajira, a 204 kilómetros de distancia de la cabecera municipal de Uribia; llegar allá tarda entre ocho y diez horas, dependiendo de las condiciones del terreno, ya que la vía es un laberinto de trochas destapadas.

Allí, mil personas han logrado transformar el desierto en zonas productivas gracias a la implementación de unos proyectos de huertas comunitarias y caseras que involucran a la población wayuu, migrantes y retornados.

Gracias a ello, estas familias están garantizando su soberanía alimentaria con la siembra y producción de alimentos como maíz, plátano, frijol, frutas, hortalizas, entre otras de vital importancia para las comunidades wayuu, como las plantas tradicionales usadas con fines medicinales.

A esto se suma la consolidación de unidades ovino-caprinas y galpones para la cría de animales como chivos, ovejos y gallinas ponedoras, los cuales son utilizados para el autoconsumo y representan además una actividad económica.

Pero esto no lo han logrado solos, las comunidades han contado con la intervención de entidades como la Fundación Alpina, USAID, OIM y ACDI/VOCA, las cuales han promovido procesos de formación, asistencia técnica y entrega de insumos, un trabajo que ha logrado relacionar los saberes ancestrales de la etnia con la aplicación de nuevas tecnologías.

Según la comunidad, este tipo de iniciativas deben ser replicadas en otros territorios que al igual que Nazareth se encuentran en zonas apartadas, donde no hay garantías de acceso al agua y carecen de centros de abastecimiento de alimentos.

Incluir las ensaladas dentro de la dieta alimentaria de las familias, contar con recursos económicos para adquisición de bienes y servicios, y disminuir los riesgos de padecer enfermedades asociadas a la desnutrición, son algunos de los beneficios que ya están experimentando las comunidades wayuu de Nazareth.

Foto

ODS: Comunidades que transforman

La Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2015, adoptó los objetivos de desarrollo sostenible, una iniciativa en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Un plan que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

ODS: Comunidades que transforman, es un especial convergente que presenta de una manera clara y sencilla el significado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a partir de los testimonios e historias que construyen las comunidades junto a las instituciones en las regiones de Colombia.

Fin de la pobreza, Hambre cero, Igualdad de género, Energía asequible y no contaminante y Vida submarina, son algunos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible.

Desde este 7 de abril haremos un recorrido por algunos territorios donde se ubican las emisoras de paz para conocer el concepto y sentido de los ODS, analizar cuál es el panorama e indicadores de cada uno de ellos, descubrir iniciativas transformadoras como la que se está gestando en La Guajira e invitar a la acción de todos los colombianos en pro de la equidad.

Conoce todas las historias en el programa Encuentros de paz, en radionacional.co y todas nuestras plataformas digitales.

 

Artículos Player