Pasar al contenido principal
CERRAR

Tres años del Gobierno del Cambio: conoce estos diez logros que están transformando a nuestro país

Este 7 de agosto se cumplen tres años del Gobierno del Cambio. A continuación, exploramos diez logros emblemáticos que muestran cómo el país avanza en educación, trabajo, agro, finanzas, turismo y diplomacia regional.
7 agosto 2025: 10 logros del Gobierno del presidente Petro
Foto de: Presidencia de la República
Radio Nacional de Colombia

Este 7 de agosto de 2025 se cumplen tres años desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de la República de Colombia, marcando el inicio del denominado 'Gobierno del Cambio'. Con una agenda centrada en la justicia social, la equidad y la transformación estructural del Estado, el mandatario llegó al poder con la promesa de corregir desigualdades históricas y dar prioridad a las regiones y poblaciones tradicionalmente excluidas.

Desde entonces, el país ha sido testigo de una serie de reformas profundas que han impactado áreas clave como la educación, el empleo, el agro, las pensiones, la economía y las relaciones internacionales. Cada una de estas acciones responde a los compromisos adquiridos en campaña y a una visión de desarrollo que busca ampliar derechos y fortalecer el Estado Social de Derecho.

La gestión del actual Gobierno ha estado marcada por cambios estructurales como la aprobación de reformas pensional y laboral, la expansión de la educación superior pública, y un impulso significativo a la agricultura y a la reforma agraria. También ha tenido un rol activo en el escenario internacional, con posiciones diplomáticas firmes y la presidencia de organismos regionales como la CELAC.

A continuación, presentamos diez logros emblemáticos alcanzados hasta la fecha, con cifras verificables de entidades oficiales, que reflejan los avances en distintos frentes y muestran una Colombia en transformación.


Lee también: Gobierno ofrece más de 3.000 créditos condonables para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
Logros del Gobierno del Cambio: presidente Petro entrega balance a tres años de mandato

1. 190 mil nuevos cupos en educación superior pública

Esta cifra representa la creación de nuevos cupos académicos adicionales entre 2022 y 2024, enfocadas en jóvenes de bajos recursos. Según el Ministerio de Educación, la meta del Gobierno es fortalecer la igualdad de acceso para estudiantes de estratos desfavorecidos.

Este impulso educativo busca cerrar brechas históricas en regiones tradicionalmente excluidas. Este aumento refleja una apuesta por la movilidad social de las juventudes, bandera del Gobierno del Cambio. 


2. Reforma laboral aprobada

La reforma laboral restablece derechos como recargos nocturnos desde las 7 p. m., y recargos dominicales graduales hasta 100%. También se introducen contratos más dignos y protecciones laborales para aprendices del SENA.

Beneficiando a millones de trabajadores colombianos, esta reforma busca devolver derechos básicos y continuar la institucionalización de condiciones laborales más justas. Fue considerada una de las mayores victorias legislativas del Gobierno hasta ahora.


3. Reforma pensional aprobada

La reforma pensional establece un sistema de protección social integral, incluyendo “pilar solidario” y renta básica mensual para adultos mayores sin cobertura.

Con esta reforma, el Gobierno busca asegurar pensiones dignas para millones de colombianos que no cumplieron los requisitos previos, reforzando la equidad y la sostenibilidad del sistema pensional público.


4. Reforma agraria: 1,5 millones de hectáreas formalizadas

El Gobierno formalizó esas tierras mediante compra comercial y recuperación vía baldíos o SAE. Esto representa un claro avance en el cumplimiento del Acuerdo de Paz.

Se trata de un esfuerzo por ofrecer tierra efectiva a campesinos que antes no tenían acceso, posibilitando la productividad rural y la reparación histórica.

“Hemos comprado 401.345 hectáreas a precio comercial”: aseguró el Pdte. Petro durante la instalación de la legislatura en el Congreso de la República el pasado 20 de julio de 2025. 


Lee también: Cámara de Representantes firma pacto para mejorar orden en plenarias: acuerdan reglas para sesiones

5. Presidencia pro tempore de la CELAC

En 2025, Colombia asumió el liderazgo rotativo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, reafirmando su vínculo con iniciativas integradoras y agendas multilaterales.

Este rol posiciona al país como interlocutor regional en temas clave como cambio climático, comercio y diplomacia en el sur global. 


6. Cumbre de urgencia por Palestina

Durante los días 15 y 16 de julio de 2025 se celebró en la capital colombiana la Primera Cumbre Ministerial de Emergencia del Grupo de La Haya, convocada con carácter urgente frente al grave deterioro de la situación humanitaria en el territorio palestino ocupado.

Representantes de varios países se reunieron para coordinar acciones frente a los crímenes internacionales cometidos por el Estado de Israel en contra del pueblo de Palestina. 

Durante el evento, la relatora expresó que, frente a crímenes de lesa humanidad como los que se están cometiendo en territorio palestino ocupado, es necesario "construir un nuevo orden mundial multilateral, que hoy debe ser liderado por países del mundo de la mayoría global (...) un país como Colombia, siguiendo el camino abierto por Sudáfrica, al iniciar el histórico proceso ante la Corte de Justicia Internacional contra Israel por Genocidio".


7. Récord en exportaciones agrícolas

En 2024, las exportaciones del agro alcanzaron US$11.491 millones, un aumento del 13,9 % frente a 2023. Entre enero y abril de 2025 ya sumaban US$ 5.079 millones, un 40 % más que en 2022.

Este dinamismo evidencia el potencial internacional del sector agropecuario colombiano en mercados globales.


8. Crecimiento del sector agropecuario

El agro creció un 7,1 % en el primer trimestre de 2025, el mayor registro desde 2005, según explicó el presidente Gustavo Petro. El impulso económico está basado en respaldo técnico, entrega de maquinaria, créditos y tierra.

Este resultado reafirma el rol estratégico del campo como motor de desarrollo y generación de riqueza en Colombia.


9. Democratización del crédito

El Banco Agrario desembolsó $33 billones, (un aumento del 68 % más que el Gobierno anterior), y el crédito popular creció 263 %, fortaleciendo a pequeños productores rurales. 

Esta política ha ampliado el acceso financiero a comunidades antes excluidas del sistema formal, impulsando emprendimientos y la formalidad.


10. Récord turístico y divisas crecientes

En 2024, Colombia recibió 6,7 millones de visitantes no residentes —lo que representa un incremento del 8,5 %—, generando más de US$ 10.000 millones en ingresos.

Este crecimiento posiciona al turismo como una actividad clave para la economía nacional.


Estos diez logros muestran transformaciones estructurales del Gobierno del Cambio en educación, equidad laboral, productividad rural, crédito y presencia internacional. Tres años de gestión que apuntan a una Colombia más justa y productiva.

Artículos Player