Panorama crítico de la seguridad en Bogotá: inversiones millonarias sin resultados
La seguridad en Bogotá se mantiene como una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, pese a que ha sido el eje central de varias administraciones y que en los últimos años se han destinado cuantiosos recursos. La inconformidad de los capitalinos crece frente a la persistencia de delitos que ponen en riesgo la vida y la tranquilidad en la ciudad.
Una Secretaría que no resolvió el problema
En 2016, durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, se creó la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia con la promesa de articular de manera más eficaz las acciones frente al delito. La entidad asumió funciones estratégicas como la línea 123, el C4, los Bomberos y la Cárcel Distrital.
No obstante, ocho años después, los resultados demuestran que la sola creación de estructuras institucionales no ha sido suficiente. Bogotá continúa enfrentando altos niveles de inseguridad y una ciudadanía cada vez más escéptica frente a las respuestas oficiales.
Lee también: Sincelejo rompe récords en seguridad: registra la mayor reducción de homicidios en Colombia
Estrategias repetidas y resultados limitados
El actual alcalde, Carlos Fernando Galán, basó su Plan Distrital de Desarrollo bajo el slogan “Bogotá Camina Segura”, en el combate a la inseguridad. Sin embargo, las metas de reducción de delitos NO se han cumplido y los hechos violentos siguen siendo cotidianos en la capital.
El Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia 2024-2027 conserva la misma estructura de políticas establecidas desde 2016: seguridad, convivencia y justicia. La repetición de enfoques y estrategias pone en evidencia la falta de innovación y efectividad frente a problemas que no ceden.
Grandes presupuestos, pocos resultados
Las cifras de inversión contrastan con los resultados:
- En la administración de Enrique Peñalosa se invirtieron 1,5 billones en seguridad.
- Con Claudia López, el monto ascendió a 1,9 billones.
- En la actual administración, el objetivo “Bogotá Avanza en Seguridad” cuenta con 7,6 billones, de los cuales 3,1 están directamente a cargo de la Secretaría de Seguridad.
Pese a la magnitud de los recursos, los indicadores de inseguridad siguen en aumento y la percepción de los bogotanos sobre su seguridad NO mejora.
Ciudadanía sin confianza
La experiencia reciente evidencia que la inseguridad en Bogotá no se resuelve solo con más presupuesto ni con la creación de nuevas dependencias. La capital enfrenta un problema estructural que requiere políticas innovadoras, efectivas y cercanas al ciudadano. Hasta ahora, los esfuerzos oficiales no han logrado devolver la confianza ni garantizar la seguridad en las calles.
Pese a la creación de nuevas instituciones, la continuidad de planes y las millonarias inversiones, la seguridad en Bogotá sigue siendo un desafío sin resolver. La repetición de estrategias sin resultados palpables ha generado desconfianza ciudadana y un creciente escepticismo frente a la capacidad de las administraciones distritales para garantizar tranquilidad en las calles.
La realidad muestra que los recursos no se han traducido en soluciones efectivas y que la capital requiere un cambio de enfoque para enfrentar de manera integral los problemas estructurales de inseguridad.
Lee también: Atentado frente a La Modelo deja un guardián del Inpec muerto y dos heridos