En visita al municipio de Tuluá, el primer mandatario de los colombianos, presidente Iván Duque, manifiesta que los compromisos adquiridos en campaña se están cumpliendo de manera categórica, especialmente en beneficio de la juventud. En sus palabras declara “hoy se firman 9 convenios para la educación Universitaria técnica y tecnológica pública gratuita para los estratos 1 2 y 3 en el departamento del Valle y si estamos hablando casi de 17000 estudiantes que van a tener ahora ese beneficio y que la vamos a hacer política estado, así que eso me entusiasma mucho”.
Además de la gran oportunidad que van a tener los jóvenes en materia académica, también tendrán grandes alternativas laborales, con un particular enfoque en el sector rural y el clamor de la juventud por oportunidades, especialmente por las consecuencias de la pandemia. “ASOCAÑA se acoge al beneficio nuestro el subsidio del 25% salario mínimo legal para contratar jóvenes entre 18 y 28 años que equivale a subsidiar la seguridad social ellos, hoy día asumimos ese compromiso que pone el gobierno con el 25% y vamos a contratar 1.500 jóvenes Rurales”.
El presidente también hace énfasis en las grandes obras de infraestructura, particularmente la malla Vial del Valle, que tuvo además una participación altísima empresas que querían licitar, habló del avance de la vía Buga a Buenaventura, la vía de Mulaló a Loboguerrero, del dragado de profundidad que viene para la ciudad Buenaventura sin tener que cobrar algún peaje, con una sostenibilidad financiera que mantiene la competitividad al puerto, incluyendo las concesiones aeroportuarias del suroccidente, donde también está el aeropuerto en Palmira. “Son muchas inversiones En infraestructura importantes y nosotros también queremos seguir impulsando este desarrollo en el departamento”: añade el presidente Iván Duque.
Con respecto al SENA, manifiesta agradecimiento por el trabajo incansable en la preparación técnica, sin importar la pandemia y declara que se han generado más de 800.000 cupos para capacitaciones virtuales, presenciales, semipresenciales, que permitirán formar a los jóvenes gratuitamente en estos momentos, para que adquieran destrezas que le sirvan también en el mercado laboral.
Lo que se busca es brindar formación y generar 1.500 nuevos empleos para jóvenes rurales, de entre 18 y 28 años, en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Risaralda, esto, por medio de una alianza público privada entre ICBF, SENA, ASOCAÑA, sus ingenios y cultivadores afiliados, PROCAÑA, Azucari y CENICAÑA, en la que se suman esfuerzos para generar empleo rural e impulsar emprendimientos en las regiones del área de influencia de la caña de azúcar.
Con esta estrategia, se generarán oportunidades de formación para el trabajo y empleo formal, en una primera etapa, para 1.500 jóvenes de 24 municipios de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Risaralda, y contará con una inversión anual de más de 20 mil millones de pesos.
Finalmente, el presidente Iván Duque también expresó su alegría de haber superado las 500.000 vacunas aplicadas ayer en Colombia en un solo día, lo cual significa que más de veintiún millones de vacunas ya han sido aplicadas en el país.