Luego de que la Asociación de Maestros de Córdoba denunciara un panfleto amenazando a 633 docentes, luego de que ganaran un concurso de mérito para enseñar en colegios públicos del sur del departamento, el presidente de la entidad, Ermen Martínez Páez, solicitó presencia del Gobierno Nacional para poder brindar seguridad.
Los maestros fueron seleccionados para trabajar en instituciones educativas de los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador, Tierra Alta y Valencia, quienes han sido afectados por el conflicto armado a lo largo de la historia. Y los panfletos, que empezaron a recibir desde diciembre del año pasado, están firmados presuntamente por las disidencias de las Farc.
“En estos municipios se abrió un concurso y, en el momento que la administración municipal les entrega los actos administrativos a los docentes ganadores de las plazas, surge un primer panfleto a final del año pasado, supuestamente de las disidencias de las Farc, en el que advierten que no van a permitirles entrar al territorio”, explicó Martínez en diálogo con Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia.
El mensaje fue publicado nuevamente por las redes sociales, por lo que los docentes temen ingresar a los municipios, y los que ya se encontraban viviendo en los territorios están preocupados por su seguridad y la de sus familias.
“Exigimos al Gobierno Nacional y departamental que esclarezcan estos hechos, que le brinden garantías a los docentes, quienes son la representación del Estado en estas zonas del país”, manifestó Martínez.
Asimismo, destacó que en estos municipios tienen un registro de entre 2 mil a 2.300 estudiantes que verían afectados sus procesos educativos.
“Los maestros tienen una zozobra enorme, tienen miedo de ingresar. Sin embargo, algunos, por el mismo deseo de llevar educación y progreso a estos territorios, han llegado y han tenido contacto con el rector y coordinadores, pero el miedo y la zozobra no desaparecen”, finalizó Martínez.
Escuche la entrevista completa a Ermen Martínez Páez, presidente de la Asociación de Maestros de Córdoba, aquí:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.