Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia mejora su balance energético: más reservas de petróleo y freno en la caída del gas

El país logró reponer el 105% del petróleo producido en 2024, elevando su horizonte de autosuficiencia a 7,2 años. Aunque las reservas de gas cayeron un 13%, se desaceleró su disminución, alcanzando una cobertura de 5,9 años.
Carlos Fernando Ramos

Colombia alcanzó un hito en su sector energético al reponer más petróleo del que extrajo en 2024, según el Informe de Recursos y Reservas 2024 del Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Por cada 100 barriles producidos, se incorporaron 105, elevando las reservas probadas a 2.035 millones de barriles, un aumento del 0,74% respecto al año anterior. Esto se traduce en una relación reservas-producción (R/P) de 7,2 años, superando los 7,1 años registrados en 2023.

Este incremento se atribuye principalmente a proyectos de recobro mejorado y producción incremental, que aumentaron su aporte en un 200% frente al año anterior, incorporando 298 millones de barriles adicionales. Entre 2018 y 2024, el país incorporó 1.797 millones de barriles en reservas probadas, superando la producción del mismo periodo, lo que indica una gestión eficiente de los recursos existentes.


No te lo pierdas: Ecopetrol destinará millonarias inversiones en 2025 para luchar contra el cambio climático


En contraste, las reservas probadas de gas natural disminuyeron un 13%, pasando de 2.373 a 2.064 giga pies cúbicos. Sin embargo, la relación R/P solo se redujo de 6,1 a 5,9 años, lo que representa una desaceleración en la tendencia decreciente observada en años anteriores. La incorporación neta fue de 42 giga pies cúbicos, destacando la efectividad de las medidas regulatorias y operacionales implementadas desde 2023.

Estas medidas permitieron incorporar más de 120 millones de barriles de petróleo y gas provenientes de recursos contingentes, gracias a técnicas avanzadas como la inyección de vapor, químicos o CO₂, y mejoras tecnológicas para extraer hidrocarburos de zonas más complejas.

En términos fiscales, el recaudo por regalías en los últimos 29 meses alcanzó los 22,6 billones de pesos, superando en más de un 60% lo recaudado en el mismo periodo del gobierno anterior. Este desempeño refuerza la importancia del sector energético en la economía nacional y la necesidad de continuar con estrategias que aseguren la sostenibilidad de los recursos.


Lee también: Colombia lanza créditos para que hogares más pobres instalen paneles solares


A pesar de estos avances, expertos advierten sobre la necesidad de mantener y fortalecer las políticas de exploración y producción, especialmente en el sector gasífero, para garantizar la autosuficiencia energética a largo plazo.

En resumen, Colombia muestra avances significativos en la gestión de sus recursos energéticos, destacando la importancia de las políticas públicas y las inversiones en tecnología para asegurar la sostenibilidad y autosuficiencia del país en el sector energético.
 

Artículos Player

ETIQUETAS