Colombia ensamblará sus primeros buses eléctricos: alianza entre BYD, Hino y carroceros nacionales
Colombia se consolida como líder regional en movilidad eléctrica. El país se convirtió en el primero en Suramérica en iniciar el ensamble de buses eléctricos, gracias a una alianza estratégica entre BYD (China), Hino (Japón) y los carroceros nacionales.
El primer vehículo fue ensamblado en julio de 2025 en la planta de Cota, Cundinamarca, marcando un hito en la transferencia tecnológica, el desarrollo del talento humano y la capacidad operativa del país para producir transporte limpio.

No te lo pierdas: Colombia alcanza el 13,87% en energías limpias y fija la meta del 20% en 2026
Con la expedición del Decreto que autoriza la producción nacional, el proyecto comenzará oficialmente su fase industrial entre noviembre de 2025 y junio de 2026, con un plan de producción escalonado:
Lote 1: Prueba de ensamble, 17 de noviembre de 2025 (1 bus)
Lote 2: Producción de 24 buses articulados, desde el 22 de diciembre de 2025
Lote 3: Producción de 5 busetones, desde el 16 de febrero de 2026
Lote 4: Producción de 73 busetones, desde el 23 de febrero de 2026
Lote 5: Producción de 64 buses padrones, desde el 15 de junio de 2026
Lote 6: Producción de 39 busetones, desde el 30 de junio de 2026
Estos vehículos contarán con un 20% de integración nacional, fortaleciendo la industria automotriz local y generando empleo especializado.
Con este avance, Colombia se perfila como referente en la región, al ser el primer país en Suramérica ensamblar chasis para buses eléctricos y producir carrocerías con estándares de exportación.