En el proyecto de decreto que presentó la Administración Distrital para reglamentar la estrategia de ‘Bogotá a cielo abierto’ (autorización a restaurantes y cafés para que ubicaran mesas en el espacio público, con el fin de atender a sus clientes en el marco de la pandemia), se lee expresamente que los restaurantes que participen, tendrán que pagar una retribución al Distrito, a partir del tercer mes de uso y que será de manera progresiva.
Así las cosas, para el 2021 tendrán que pagar el 20% del valor de las retribución y para el 2023 pagarían el 100%. Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, aseguró que esta imposición va en contravía de lo propuesto en ‘Bogotá a cielo abierto’, como una opción para salvar e incentivar la reactivación en el sector gastronómico. “Cobrar por el espacio público es injusto cuando aún los restaurantes no tienen la posibilidad de aforo completo”, señaló Orrego.
Por su parte Alejandra Rodríguez, directora de la Defensoría del Espacio Público de Bogotá afirmó que lo que hacen es autorizar la extensión del comercio en el espacio público, para garantizar orden en la ejecución del programa. “No puedo dar cifras aún de cuánto pagará cada restaurante, porque la fórmula es dinámica, de acuerdo al tiempo que use el espacio público y el área”, indicó la funcionaria.
El gremio de los comerciantes solicita, una vez más, que se elimine esta posibilidad de cobro por este año y por lo menos hasta que los restaurantes puedan operar al 100% en su interior. Por otro lado, más de 240.000 empleos generan actualmente los restaurantes que participan en ‘Bogotá a cielo abierto’.