“No sabíamos de la presencia de menores ”: Pdte. Petro tras operación en Guaviare
El presidente Gustavo Petro respondió este domingo a las críticas por el bombardeo en Guaviare que dejó siete menores de edad muertos, según confirmaron el Ministerio de Defensa y la Defensoría del Pueblo. El mandatario se refirió a la operación militar contra las disidencias de alias "Iván Mordisco" y aseguró que el gobierno cumplió con el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
"No sabíamos de la presencia de menores", afirmó el presidente, quien señaló que la operación se realizó en una zona selvática donde "era imposible" romper el principio de distinción porque "no había civiles en la zona". Petro aclaró que en las columnas de Mordisco "solo tenían combatientes" armados y que se encontraban en "plena ofensiva".
Además, el Ministerio de Defensa confirmó que lograron rescatar con vida a tres adolescentes. También señaló que esta operación tenía como objetivo proteger a 20 jóvenes militares que se encontraban en "riesgo letal", tanto para ellos como para la población civil que resguardaban en el departamento.
De la oposición de izquierda a mi gobierno ha surgido una fuerte crítica por el bombardeo en Guaviare.
Debo responder unas críticas infundadas y mostrar lo que dice el Derecho Internacional Humanitario sobre el menor combatiente.
No es cierto que rompí el principio de…— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 16, 2025
Lee también
- “Logramos ya sacar a 2,6 millones de personas de la pobreza”: Pdte. Petro
- “La disminución de aranceles es universal, con excepción de tres países. Nos pone a competir más”: Pdte. Petro
El presidente ha insistido en que los menores de edad siempre son víctimas, y ha añadido que: "El camino es establecer inteligencia donde se puede pero en el fondo siempre es la paz.
El mandatario calificó como "desobligante" que se compare esta operación con bombardeos a Gaza, al remanso en Putumayo o a los lancheros en el Caribe. Según el presidente, en esos casos "han bombardeado solo civiles desarmados" con armas "mucho más letales" que las utilizadas en Colombia.
Advirtió que estos grupos "creen que reclutando niños protegen a sus mandos y capos", una creencia que, según él, "debe evaporarse".
Petro reveló que ha autorizado bombardeos en 12 ocasiones durante sus tres años de gobierno, aclarando que "no hay cambio de conducta". El presidente afirmó que siempre toma estas decisiones cuando hay mandos o capos presentes "en actitud ofensiva contra la sociedad y el Estado", y tras buscar "al máximo inteligencia que ubique la presencia de menores cuando esta es posible".
Compromiso con el DIH y la paz
El mandatario reiteró su compromiso con el DIH, señalando que "toda negociación con grupos armados y bandas está precedida de un primer acuerdo: sacar los niños del conflicto". Aseguró que cuando menores combatientes caen prisioneros, "tienen un trato preferencial" conforme al derecho internacional.
"Prefiero la paz y los acuerdos como tanto me critica la derecha", expresó Petro, pero enfatizó que también es "comandante supremo de las fuerzas militares del país" y toma "decisiones de guerra" con "la mayor información posible".
El presidente concluyó afirmando que continuará tomando decisiones de bombardeo "bajo estas características respetuosas del DIH" cuando pueda "salvar más vidas que las que se arriesgan", y precisó que en esta ocasión la operación buscó proteger soldados en el marco de "la lucha por una Colombia libre para todas y todos".