Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia recibe premio internacional por su Plan de Biodiversidad al 2030

Colombia fue premiada con la medalla NBSAP Reverse the Red 2025 por la solidez de su Plan de Acción de Biodiversidad al 2030, reconocimiento internacional que resalta la participación ciudadana y el liderazgo del país en conservación ambiental.
Colombia recibe galardón por plan de biodiversidad al 2030
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Radio Nacional de Colombia

Colombia fue reconocida con la medalla NBSAP Reverse the Red 2025, uno de los galardones más importantes en materia de conservación a nivel global, gracias a la solidez de su Plan de Acción de Biodiversidad al 2030, presentado durante la COP16 de Biodiversidad realizada en Cali.

La distinción, otorgada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y aliados estratégicos, destaca a los países que formulan planes nacionales de biodiversidad basados en la ciencia, la participación ciudadana y la capacidad de orientar acciones concretas para proteger la naturaleza.

“Colombia es hoy un referente global en biodiversidad. Este reconocimiento ratifica la excelencia y legitimidad de nuestro plan y nos invita a seguir actuando con metas ambiciosas y alcanzables para proteger especies y ecosistemas”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres.


Lee también


Participación sin precedentes

El Plan de Acción de Biodiversidad se construyó con la participación de más de 100.000 personas en 23 ciudades, incluyendo comunidades étnicas, academia, organizaciones sociales, sector privado y 15 sectores del Gobierno nacional.

El documento final es considerado un plan técnicamente robusto, alineado con la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), el Acuerdo de Paz y el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.

Principales apuestas

De acuerdo con el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera, entre los puntos clave del plan se encuentran:

  • Promover la planificación participativa en áreas de alta integridad ecológica.
  • Impulsar la bioeconomía, con la meta de que represente el 3% del PIB.
  • Avanzar en el control de la contaminación y la lucha contra los delitos ambientales.
  • Fortalecer la gobernanza intersectorial en los territorios.
  • Consolidar mecanismos de financiamiento sostenible.

Reconocimiento al país

El galardón será entregado oficialmente en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, previsto para octubre de este año.

“Este logro demuestra que cuando la ciencia, los saberes locales y la ciudadanía trabajan de manera conjunta, Colombia reafirma su papel como potencia de la vida”, concluyó la ministra Vélez.

Artículos Player