Cancillería habilita líneas de atención para colombianos en Cuba por huracán Melissa
Ante la emergencia provocada por el huracán Melissa, que tocó tierra en Cuba como un fenómeno de categoría 3, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia anunció la activación de canales de apoyo consular para los connacionales que se encuentren en el país caribeño.
A través de un comunicado, la Cancillería informó que los ciudadanos colombianos podrán comunicarse con la Embajada y el Consulado General de Colombia en La Habana mediante las líneas +53 536 38 602 y +57 316 661 1095 (también disponible por WhatsApp), para recibir orientación, asistencia e información durante la emergencia.
“Se insta a seguir estrictamente las instrucciones de las autoridades locales, con el fin de salvaguardar su vida y bienes”, indicó el Ministerio en su mensaje oficial.
📢 Atención connacionales en Cuba.
La Embajada y el Consulado General de Colombia en La Habana informan que, ante el paso del huracán Melissa, se han habilitado líneas de atención para brindar apoyo e información a los colombianos que lo requieran.
📞 +53 536 38 602
📱 +57 316… pic.twitter.com/7poCCk2NGC— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 29, 2025
El huracán Melissa impactó este miércoles la costa sur de Cuba, aproximadamente a 95 kilómetros al oeste-suroeste de Guantánamo, con vientos sostenidos de 195 km/h, según reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El presidente Miguel Díaz-Canel confirmó que el fenómeno ha dejado “daños cuantiosos” en varias provincias, incluyendo cortes de energía, caída de árboles y afectaciones estructurales. Además, instó a la población a mantener la disciplina y no confiarse mientras persisten las condiciones de riesgo.
Autoridades locales y organismos de socorro evacuaron a miles de residentes en zonas vulnerables y habilitaron refugios temporales para quienes resultaron desplazados por las fuertes lluvias e inundaciones.
Lea también: Huracán Melissa provoca múltiples daños e inundaciones en Cuba
Advertencia para el Caribe colombiano
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que mantiene un monitoreo constante del sistema tropical, cuyas bandas externas podrían generar lluvias, tormentas eléctricas y mar de fondo en la región Caribe de Colombia.
El organismo declaró estado de aviso para la costa central, que incluye los departamentos de Magdalena, Atlántico y Bolívar, y mantiene la alerta para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La UNGRD recomendó a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo mantener activos sus planes de contingencia y atender las directrices de las autoridades marítimas y locales.
Compromiso con la protección de los colombianos en el exterior
El Gobierno colombiano reiteró su compromiso de proteger a los connacionales en el exterior, especialmente en contextos de emergencia climática. La Cancillería recordó que en su portal oficial y redes sociales se publican actualizaciones constantes sobre la evolución del huracán y las medidas de apoyo disponibles.