Pasar al contenido principal
CERRAR

Huracán Melissa provoca múltiples daños e inundaciones en Cuba

La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.
Huracán Melissa provoca daños e inundaciones en Cuba
AFP
AFP

Antes de la llegada del huracán, la empresa cubana de electricidad desconectó el Sistema Eléctrico Nacional en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

En El Cobre, un pueblo de Santiago de Cuba, elementos de protección civil trataban de rescatar a 17 personas que quedaron varadas tras la crecida de un río y un deslizamiento de tierra.

"Estamos resguardados y tratamos de mantener la calma", dijo Lionnis Francos, un reumatólogo que permanece aislado con las otras 16 personas, según el sitio estatal de noticias Cubadebate.

Según Cubadebate, en la Sierra Maestra "las aguas bajan arrollando todo a su paso" por la crecida de ríos y afluentes.


Lee también


Jamaica, "zona de desastre"

La tormenta tardó horas en cruzar Jamaica, lo que disminuyó sus vientos al bajar hasta categoría 3 —desde el nivel máximo de 5— antes de volver a intensificarse.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró que la isla es una "zona de desastre". Las autoridades advirtieron a los residentes permanecer resguardados por el riesgo continuo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

"Parte de nuestro techo fue arrancado por el viento, otra parte se derrumbó, toda la casa está inundada. Las construcciones exteriores como los corrales para los animales o la cocina también fueron destruidos", declaró a la AFP Lisa Sangster, residente en el suroeste de Jamaica.

La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.

La ONU anunció el martes su intención de enviar por avión unos 2.000 kits de emergencia a Jamaica desde Barbados lo antes posible.

Los científicos afirman que el cambio climático causado por el ser humano ha intensificado las grandes tormentas y aumentado su frecuencia.

El meteorólogo Kerry Emanuel explicó que el calentamiento global está provocando que más tormentas se intensifiquen rápidamente, como ocurrió con Melissa, lo que eleva el riesgo de lluvias extremas.

"El agua mata a mucha más gente que el viento", dijo a la AFP.

Artículos Player