Pasar al contenido principal
CERRAR

Buenaventura resiste: Consejería de Paz y delegado del Gobierno en la Mesa de Paz Urbana presentarán proyecto piloto denominado “Barrios en Paz”

El Gobierno nacional y la Consejería de Paz presentaron en Buenaventura el proyecto piloto “Barrios en Paz”, una iniciativa que busca beneficiar a más de 3.000 familias de la Comuna 12 mediante arte, cultura y reconciliación comunitaria.
Gobierno y Consejería de Paz lanzan proyecto “Barrios en Paz” en Buenaventura
Juan Carlos Hurtado Hurtado
Yennyfer Tatiana Nieva

Luego de haberse realizado la Semana por la Paz en el Distrito de Buenaventura, se dio paso a la consolidación de una propuesta que busca transformar la vida en los territorios más afectados por la violencia: el proyecto piloto “Barrios en Paz”, una apuesta que nace desde la Consejería de Paz y el Delegado del Gobierno Nacional en la Mesa de Diálogo de Paz Urbana, y que se trabajará de la mano del liderazgo de un grupo de hombres y mujeres denominados Hacedores de Paz, quienes se destacan por su compromiso con la reconciliación y el trabajo comunitario.

Durante la Semana por la Paz se llevaron a cabo diversas actividades sociales, culturales y comunitarias que integraron a líderes, lideresas, jóvenes, organizaciones sociales y representantes del Gobierno. En la Comuna 12, una de las más grandes del Distrito, se sembró un árbol de almendros como símbolo de resistencia, amor y paz, reafirmando el compromiso de la comunidad con la reconstrucción del tejido social.


Lee también


El recorrido por esta comuna permitió evidenciar una realidad dolorosa: muchas familias han tenido que abandonar sus hogares para proteger su vida. Sin embargo, también se constató la fuerza de quienes permanecen y siguen resistiendo con esperanza, confiando en que el Estado y las instituciones cumplirán su papel de garantizar condiciones de seguridad y oportunidades dignas.

“Barrios en Paz” es una apuesta que se espera beneficie a más de 3.000 familias que habitan la Comuna 12 del Distrito de Buenaventura. A través del arte, la cultura y el trabajo comunitario, este piloto busca que la comuna se convierta en un trampolín para el turismo urbano, donde puedan apreciarse expresiones culturales como la pintura, la música, la danza tradicional y la gastronomía, dinamizando así la economía local y ofreciendo alternativas a los jóvenes para que encuentren un camino distinto al de las armas.

Se espera que esta prueba piloto se desarrolle en la Comuna 12, un territorio que ha sido duramente golpeado por la violencia, pero que hoy busca transformar su historia a través de la esperanza. Que el eco de los instrumentos del Pacífico Colombiano vuelva a escucharse en sus calles, que las madres no tengan que llorar más a sus hijos, sino que puedan verlos crecer, estudiar y construir desde la paz.

Que el sonido de las balas sea reemplazado por el ritmo de la marimba, y que en lugar de que las balas hagan eco, resuene el cununo, el tambor y las voces que cantan por la vida. Que la pintura, a través del arte urbano, quede impregnada en las paredes de la comuna, mostrando el talento, la creatividad y la esperanza de los jóvenes del territorio, quienes hoy apuestan por una transformación desde la paz y la cultura.

Además, se proyecta la creación de una mesa técnica conformada por líderes comunales, habitantes, el Gobierno Distrital, Departamental y Nacional, con el fin de articular esfuerzos y perfilar una propuesta conjunta que permita gestionar apoyos del empresariado y de diferentes instituciones del Estado.

Desde la Consejería de Paz se ha enfatizado que la paz no solo se construye en una mesa de diálogo, sino también llegando a los territorios, acompañando a las comunidades que han sufrido los impactos del conflicto y apostándole a un desarrollo integral y sostenible.

Esta propuesta será presentada ante el presidente Gustavo Petro, con la esperanza de que no solo la apruebe, sino que también haga parte activa de su implementación, visibilizando el trabajo del Gobierno Nacional y de las comunidades de Buenaventura que, con esfuerzo y esperanza, siguen creyendo en la paz como camino.


 

Artículos Player