Pasar al contenido principal
CERRAR

Centro Democrático retiró su apoyo a Angélica Lozano por cambios en ponencia de reforma laboral

Según la senadora Angélica Lozano, no necesita “el apoyo del Centro Democrático”.
Centro Democrático retiró su apoyo a Angélica Lozano
Foto: Senado
Geraldine Rozo
Una fuerte ruptura política se vivió en la Comisión IV del Senado tras la radicación de la ponencia mayoritaria de la reforma laboral, liderada por la presidenta de la Comisión, la senadora Angélica Lozano. 
 
Aunque el documento mantiene el 80% del texto aprobado en Cámara y contiene 75 artículos, algunos cambios propuestos generaron el retiro del apoyo por parte del Centro Democrático, que acusa a Lozano de reabrir temas sensibles que ya estaban concertados.

Los senadores Carlos Meisel y Enrique Cabrales, miembros de esa bancada, señalaron que Lozano “ha puesto en riesgo los acuerdos construidos en la discusión técnica” al intentar modificar lo pactado en torno a los recargos nocturnos y el trato diferencial para las microempresas. 
 
El punto de quiebre es la eliminación de la excepción que protegía a pequeños empresarios del aumento en los recargos nocturnos y festivos, algo que para el Centro Democrático era una línea roja.
 


“Creemos que la micro y pequeña empresa hace parte de la base popular de este país y teníamos un acuerdo para excluirla de los nuevos recargos. Si no hay diferenciación entre el gran empresario y el señor de la panadería, aquí no estamos haciendo nada”, afirmó el senador Meisel. 
 
También expresó preocupación por la intención de aumentar del 75% al 100% los recargos en festivos, una medida que, según él, afectaría la sostenibilidad de los pequeños negocios.

En un tenso momento durante la sesión, Meisel anunció que su partido se retiraba del apoyo a la ponencia. Lozano, visiblemente molesta, le respondió que entonces no podía firmar el documento. “Se definirá a voto limpio”, dijo la senadora, anticipando que mañana se resolverán las diferencias en una sesión pública.

Por su parte, la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, presentó una ponencia alternativa que propone que el trabajo nocturno inicie desde las 6 p.m., sin excepciones.
 
 Según Avella, “el Senado no puede seguir recortando lo recortado” y enfatizó que los derechos laborales deben prevalecer, incluso frente a las preocupaciones empresariales.
 


Otro de los puntos destacados en la ponencia mayoritaria es el artículo 12, que contempla la posibilidad de una jornada laboral de cuatro días a la semana, ampliando la jornada diaria mediante acuerdo entre empleador y trabajador, lo que permitiría tres días de descanso. Sin embargo, este también genera diferencias entre los sectores políticos.

Finalmente, indicaron que mientras el gobierno y sectores progresistas defienden una reforma centrada en la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores, sectores conservadores, como el Centro Democrático, advierten sobre el impacto económico que podría tener en los pequeños empresarios. El futuro de la reforma se definirá en las próximas horas.
 

 
Artículos Player