Acromegalia: la enfermedad que causa un crecimiento anormal en manos, pies y rostro
El 1 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Acromegalia, una enfermedad rara que afecta a hombres y mujeres a partir de los 18 años y que ocasiona cambios físicos en manos, pies y rostro.
Colombia se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Acromegalia, una enfermedad endocrina, causada por el exceso en la producción de la hormona de crecimiento en la edad adulta, que en la mayoría de los casos es generada por un tumor benigno en la glándula pituitaria. Se estima que esta enfermedad puede afectar a cuatro personas por cada millón de habitantes en el mundo y a 200 personas anualmente en nuestro país.
Debido a los niveles elevados en la hormona del crecimiento, los huesos aumentan de tamaño, principalmente en las manos, los pies y el rostro. Aunque este trastorno suele confundirse con el gigantismo, son muy diferentes, pues a diferencia de la acromegalia, el gigantismo se diagnostica en la infancia y se refleja en el aumento de estatura.
“Esta enfermedad no distingue género, sin embargo, suele detectarse con mayor facilidad en mujeres que en hombres. Hemos evidenciado que las mujeres, al estar más atentas a sus cambios físicos, suelen identificar con mayor facilidad algunos de los cambios corporales que ocasiona este padecimiento, tales como el agrandamiento de sus pies y manos, así como en ciertas partes de su rostro” comentó el doctor Henry Tovar, endocrinólogo de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo.
Los síntomas de la enfermedad se registran con el transcurso de los años, razón por la cual puede pasar desapercibida, pues su diagnóstico no es inmediato. Su tratamiento debe ser oportuno, ya que al no hacerlo puede afectar progresivamente otras partes del cuerpo, distintas a los huesos, e incluso estar asociada con hipertensión arterial, colesterol alto, agrandamiento del corazón, artrosis, diabetes, cambio o pérdida en la visión, entre otros.
“Al ser una enfermedad progresiva, su diagnóstico no es inmediato. Sin embargo, algunos de los síntomas pueden pasar desapercibidos o confundidos con el paso de los años. La acromegalia, además de derivar otro tipo de complicaciones, afecta psicológica y socialmente a quienes la padecen, pues las alteraciones físicas que ocasiona en el agrandamiento de manos, pies y rostro pueden ser evidentes y afectar la calidad de vida de los pacientes”, agregó el doctor Tovar.
Síntomas de la acromegalia
Los expertos aseguran que estos son los síntomas que pueden manifestar aquellas personas que padecen de esta enfermedad:
Crecimiento en las manos y pies.
Dolores articulares y movilidad limitada.
Huesos faciales grandes y dientes espaciados, rasgos faciales de mayor tamaño, en la nariz y boca.
Dolor de cabeza y visión borrosa.
Sudoración excesiva con olor.
Fatiga.
Voz más gruesa, debido al aumento de las cuerdas vocales y senos nasales.
El tratamiento de la acromegalia puede cambiar dependiendo del paciente y la valoración del médico endocrinólogo especialista encargado de su diagnóstico y abordaje. Este puede contemplar cirugía, radioterapia o medicación para normalizar los niveles hormonales.
El 1 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Acromegalia, una fecha para informar y concienciar a la población sobre los signos, síntomas y tratamiento de esta enfermedad, con el propósito de mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.