En el marco de la celebración del año internacional para la solución a problemas mundiales sobre energía, educación, agricultura y salud, este jueves 13 y viernes 14 de noviembre en San Gil Santander, se desarrollará el II Congreso Regional sobre Ambientalización de la Educción para la Paz.
El Comité Ambiental Huellas Ecológicas conformado por la alianza interinstitucional entre la Policía de Carabineros, las empresas privadas ECOHUMUS SAS y Ladrillera Versalles de Ramírez Hermanos Limitada y la Junta de Acción Comunal de la Vereda Versalles, liderarán este congreso con el apoyo, de la Alcaldía de San Gil a través de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Corporación Autónoma Regional de Santander CAS, la Secretaria de Agricultura Departamental, más de 20 organizaciones ambientales y universidades que apoyan este importante evento.
La Radio Pública de Colombia en los 92.3fm de Bucaramanga y los 93.7 fm de San Gil, dialogó con la Ing. María Luisa Álvarez Monsalve, Coordinadora Técnica del Congreso, quien confirma la necesidad de unificar conceptos que permitan realizar acciones afectivas en el marco de la política nacional ambiental, junto con las iniciativas de la sociedad civil para salvar el planeta.
Destacando la iniciativa de la “Ambientalización de la educación para la paz, el fortalecimiento de una cultura de uso y manejo sostenible de los recursos naturales para garantizar la vida, con el fin de establecer acuerdos y estrategias para realizar acciones ambientales colectivas o individuales que beneficien nuestros ecosistemas.
Este es un espacio para que las entidades públicas y privadas, Instituciones Educativas, Juntas Directivas Acueductos Municipales y Veredales, Presidentes Jac, Ongs, Gremios, Estudiantes, Profesionales y Comunidad en General, conozcan experiencias exitosas asociadas a energía solar, educación, alianza interinstitucional y productos orgánicos, reconocidas como alternativas para fortalecer la Ambientalización de la Educación para la Paz.
Más de 12 expertos harán sus ponencias en temáticas asociadas a producción ecológica sostenible, aprovechamiento de residuos sólidos, conciliación de economía con la ecología, conservación de cuencas hidrográficas, manejo de subproductos de café, manejo adecuado de la cosecha de agua, triología para la paz, evaluación planes regionales del agua, educación ambiental uso de energía solar como alternativa para comunidades campesinas aisladas, mecanismos para compartir beneficios ambientales y socioeconómicos y uso de análisis bioacustico para la caracterización de ecosistemas entre otros.
Además como complemento al Congreso Ambiental y dirigido a la comunidad en general , en la noche del jueves a las 6:30 p.m. se presentará la obra de teatro ecológica “La que siembra su Maíz” ganadora de premios nacionales e internacionales, en el teatrino, así como la exhibición del domo de energía solar pedagógico ubicado los días del evento en la Plazoleta Guanentá, y el día dos del congreso la Policía de Carabineros presentará el show canino a la 7:30 a.m. en el teatrino del Centro Comercial el Puente.
Para participar puede inscribirse en la página web: www.huellasecologicas.org.
Contactos 3102992787- 3102028867