Pasar al contenido principal
CERRAR

Carbón del Norte de Santander llegará a puertos del Caribe por el Río Magdalena

El Gobierno Nacional anunció que, al término de un encuentro con los representantes de los gremios del carbón, quienes habitualmente exportaban su producción por Venezuela, fueron acordadas dos alternativas para permitir el libre transporte del carbón que se ha visto obstaculizado por el cierre de la frontera con Venezuela.

La Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, anunció que el próximo martes evaluarán con los empresarios la posibilidad de movilizar la carga represada en Norte de Santander usando el puerto fluvial de Gamarra (Cesar) para llegar a los puertos del Caribe. En dicho encuentro, la ministra consolidará un documento con las alternativas de los representantes de diferentes puertos de la Costa Atlántica y evaluará la real capacidad para operar logísticamente la carga de carbón que llegue por vía fluvial o terrestre.

Estamos construyendo las soluciones de la cadena logística para exportar el carbón por la Costa Atlántica. En la reunión quedó claro que los puertos de esta ciudad y los de Santa Marta tienen la capacidad suficiente para atender este mercado y poder exportar el carbón del Norte de Santander”, dijo la Jefe de la Cartera de Transporte.

Abello Vives agregó que esta contingencia se convertirá en una oportunidad para hacer crecer el tráfico por los puertos del Caribe hacia el exterior, con una cifra cercana a las 6.600 toneladas diarias.
Por otro lado, no descartan la alternativa intermodal (carretera, tren y río Magdalena) ya que es la medida más rentable, siempre y cuando los costos de transporte, tales como peajes, combustible, transporte fluvial o férreo, no superen los precios internacionales del carbón. Hoy hay cerca de 200.000 toneladas en acopio del mineral en Norte de Santander por exportar.

Dentro de los planes del Ministerio de Transporte para superar la contingencia de la frontera con Venezuela está que por el Río Magdalena, desde el puerto de Gamarra (Cesar) hasta Barranquilla, se movilicen entre 500.000 y 600.000 toneladas por año, para lo cual Cormagdalena conminó al concesionario Navelena a que concluya el dragado del Canal al Puerto de Barranquilla para así garantizar el transporte de carga que llegue desde Gamarra.

La Ministra explicó los beneficios de la nueva medida:

Estas obras de dragado en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla, nos darán maniobrabilidad para llegar con mayor seguridad a una solución de corto plazo para transportar el carbón que llegaría inicialmente por tierra desde la Ruta del Sol a Puerto Gamarra y de ahí a la Costa Caribe”, afirmó.

Por su parte, el Concesionario explicó que el martes primero de septiembre alcanzarán la remoción de 600.000 metros cúbicos de tierra que representan alrededor de 12 metros de profundidad, lo que garantiza la operación de las embarcaciones en este punto.

Ahora nos encontramos construyendo una solución adicional por sistema férreo y vial para que el miércoles 2 de septiembre, en la ciudad de Cúcuta, los exportadores tengan los corredores y los costos que permitirán atender de manera sostenida este mercado en Colombia”, concluyó la Ministra.

ETIQUETAS