Pasar al contenido principal
CERRAR

Cine asiático y latino se tomará Bogotá en el BIFF

La quinta edición del Bogotá International Film Festival se llevará a cabo del 10 al 16 de octubre.

Por: Colprensa

Se dieron a conocer los contenidos en torno al arte e industria cinematográfica de la quinta edición del Bogotá International Film Festival (BIFF), que se llevará a cabo del 10 al 16 de octubre de 2019, evento organizado por Transit Entertaiment.

Durante siete días se exhibirá su selección oficial en las principales salas de cine de la capital y, a su vez, contará con una programación de talleres y actividades relativas al programa académico Biff Bang! Además de reunir a los profesionales de la industria nacional e internacional para llevar a cabo el Foro de Industria.

“Nos hemos convertido en el segundo lugar de estreno de las películas después de pasar por el Festival de Cine de Cannes o el Festival de Cine de Berlín, posicionando regionalmente a Bogotá como un destino turístico a través del cine”, dijo Andrés Bayona, director del Biff. “Pronto vamos a incluir a Bogotá en el circuito internacional de festivales de cine de primer orden”.

El Biff presenta este año una programación con espíritu joven. Cuenta con una presencia de nueve películas del cine asiático, caracterizadas por su manifiesto propósito de convocar a través de atmósferas hipnóticas y propuestas formales, desafiantes maneras ignotas de entender la narración cinematográfica.

En la sección Colombia Viva se encuentran tres obras recientes y destacadas del cine colombiano: ‘La forma del presente’, de Manuel Correa; ‘Fait Vivir’, de Óscar Ruíz Navia; y ‘Siembra’, de Angela Osorio y Santiago Lozano.

En la sección Fantasmas del pasado se presentarán ocho obras que se desprenden incómodas y problemáticos interrogantes. Mientras que en Biff kids se presentará la película puertorriqueña ‘Los niños de María’, de los directores Carlos Larriu y Alfredo Castellanos.

Además de sus tradicionales secciones, el festival programa, por primera vez, las categorías Identidades, una selección de películas que imaginan nuevas formas de comunidad. Tonos de Thriller, la cual reúne cintas que procuran desbordar los límites de uno de los géneros cinematográficos más tradicionales; Masters, el espacio dedicado a los más recientes títulos de directores icónicos; e Insumis@s, marcada por un categórico discurso feminista con un compendio de filmes caracterizados por sus formatos híbridos y estéticas transgresoras.

Se destaca en la programación una retrospectiva de la casa productora Autentika Films que presentará títulos como ‘Breve historia del planeta Verde’, de Santiago Loza; ‘Post Mortem’, de Pablo Larraín; ‘Ejercicios de la memoria', de Paz Encina; entre otros.

Por otra parte, para celebrar los 80 años de presencia del British Council en Colombia, se exhibirá en la sección Cine Conciertos la copia restaurada de ‘Shiraz’ de Franz Osten, musicalizada en vivo por la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, esto gracias a la restauración del British Film Institute y a la composición musical que la Asociación Colombiana de Compositores de Música para Cine-Mucine.

A través de una convocatoria, alrededor de 100 jóvenes provenientes de todas las regiones del continente participan en los cinco talleres de formación que el programa académico oferta simultáneamente y, también, como parte del comité que otorga el Premio de la Juventud a una película de la selección oficial.

De la mano de la Cámara de Comercio de Bogotá, Invest in Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico, los profesionales de la industria local, citados por el BIFF a través de su Foro de Industria, constituyen también una arista del público al que el festival se dirige.

Mediante encuentros, debates y asesorías con expertos, el foro pretende, en primera medida, establecer un punto de encuentro entre la industria local y los agentes más destacados del circuito internacional y, en segunda medida, generar una suerte de laboratorio de contenidos que, a través de ejercicios de pitch y revisiones especializadas, fortalezca la realización audiovisual en el país y la posición de Bogotá como escenario de rodaje.

ETIQUETAS

POLÍTICA